Siempre se nos ha enseñado a creer en algo superior a nosotros mismos y que ése algo traerá la paz y el amor a todos quienes creen en su palabra. Siempre se nos ha enseñado que los padres son las figuras de autoridad primarias y debemos honrarlos y respetarlos toda la vida. Siempre se nos ha enseñado a buscar a Dios... o a cualquier deidad que profese una religión aquí en la Tierra. Y siempre hemos aprendido... que los padres y Dios tienen a fallar en cuanto a expectativas se refiere.
La vida en el planeta es difícil en millones de aspectos: sociales, racistas, econímicos, polícitos, psiquiatrícos y psicológicos por igual, y el más importante para ciertos grupos viciosos es sin duda la religión. Esta triste realidad que enmarca la pobre y triste fe que los humanos tenemos hacia Dios es explotada, demacrada y usada por las grandes cabezas de la “maldad”.
¿Por qué habría de estar en contra de las religiones? Muchas personas sinceramente no comprenden la mecánica de la mentalidad terrestre y todo se etiqueta con odio e indiferencia. En mi caso, no busco el desprecio por cosas así. He aprendido la valiosa lección que reza: “el odio alimenta el alma...” pero de manera invertida; existen muchos factores que alteran mis sentidos de forma negativa, no he de negarlo... Pero sé que eventualmente, cuando la madurez y yo mismo me dé la oportunidad, desaparecerán todas las vendas que ciegan los ojos del presente...
La fe es un don. Gracias a la capacidad humana para esperar milagros y pedirlos con tanto fervor, otros han visto en esto una mina repleta de oro con diamantes puros y joyas encrucijadas... Es ahí donde el dolor corrompe los fantasmas de masas débiles buscadoras de consuelo que no gozan estando vivos. La balanza compensa las faltas de gratitud y altivez en todo momento; todos somos parte del sistema idealista, y en algunos casos, somos parte de los dos planos espirituales (éstos son, las paradas que tenemos al caer de la abrupta corriente norteña).
Un odio vacío es un odio inherente a lo perdido. Dejemos a un lado las emociones y sueños de las personas habitantes de la Caverna y pensemos que quizás el mundo nos regale una sonrisa indiferente. Pensemos que Dios no es bueno ni malo. Pensemos que los representantes de Él en la Tierra no existen horizontalmente... Sólo pensemos... que todo podría ser mejor en cualquier sentido si dejáramos de buscar respuestas y consuelo para traer serenidad y unión a las mentes ricas en intelecto.
Mostrando las entradas con la etiqueta alerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alerta. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de octubre de 2012
Trauma
Etiquetas:
alerta,
ayuda,
cambio,
conciencia,
estado,
fe,
interés,
motivación,
paz,
pensamiento,
perspectiva,
problema,
solución
sábado, 21 de julio de 2012
Cadena De Memorias
¿Alguna vez han olvidado algo preciado? ¿Un recuerdo? ¿Una frase? O quizá... ¿Una promesa? Es interesante cómo podemos recordar ciertas memorias con un poco de ayuda.
¿Qué se necesita para resucitar un recuerdo? Muchos tienen ideas confusas o irreales que no van de acuerdo al principio básico de los sueños y la mente. Otros, simples románticos como un servidor, esperamos ansiosos por la llegada de una especie de... milagro: Esa sensación que deseamos ocurra en una oportunidad crucial en la vida y que nos perdamos eternamente en ella.
Cuando se mezclan las emociones, las frustraciones y los sueños... El resultado es el recuerdo de un viejo anochecer. El amor es el causante principal de estas menciones perdidas. El odio acrecenta la fe en uno mismo y la tibieza... la tibienza es el pasaje al triste mundo laboral y tan adulto que conocemos hoy en día.
Qué arduo es el pensar en todo lo que hemos vivido a través de mucho pasar... Qué duro es el recordar lo que uno intenta olvidar... Pero lo que es más triste... es sin duda, el “no mirar atrás”.
Hay muchas posturas respecto a la remembranza: Es vivir, es una pérdida de tiempo, es fantasear, es buscar lo imposible... Uno siempre decide lo que más tiene a su favor. Mi historia cuenta que alguna vez en cierta parte del tiempo, hablé con mi mejor amigo en el centro de mi país. Le comenté que me iría lejos y que posiblemente no volvería... Él, optimista y pensativo, me dijo que no me preocupara; podrá perderse el contacto físico, pero jamás el emocional. Nunca dejaría de ser mi hermano y jamás tendría la desdicha de perder su amistad. “Olvidado, más no perdido”.
¿No es acaso lo mismo perderse a olvidarse? ¿Es que olvidar tiende a perder? Yo no lo sé. No quiero saberlo y espero que ustedes tampoco lo necesiten conocer. Pero algo sí es seguro... Su mente puede traicionarlos. Nosotros no la controlamos. No somos dueños de la Tierra. Sólo busquen el horizonte sin retornar a las montañas...
¿Qué se necesita para resucitar un recuerdo? Muchos tienen ideas confusas o irreales que no van de acuerdo al principio básico de los sueños y la mente. Otros, simples románticos como un servidor, esperamos ansiosos por la llegada de una especie de... milagro: Esa sensación que deseamos ocurra en una oportunidad crucial en la vida y que nos perdamos eternamente en ella.
Cuando se mezclan las emociones, las frustraciones y los sueños... El resultado es el recuerdo de un viejo anochecer. El amor es el causante principal de estas menciones perdidas. El odio acrecenta la fe en uno mismo y la tibieza... la tibienza es el pasaje al triste mundo laboral y tan adulto que conocemos hoy en día.
Qué arduo es el pensar en todo lo que hemos vivido a través de mucho pasar... Qué duro es el recordar lo que uno intenta olvidar... Pero lo que es más triste... es sin duda, el “no mirar atrás”.
Hay muchas posturas respecto a la remembranza: Es vivir, es una pérdida de tiempo, es fantasear, es buscar lo imposible... Uno siempre decide lo que más tiene a su favor. Mi historia cuenta que alguna vez en cierta parte del tiempo, hablé con mi mejor amigo en el centro de mi país. Le comenté que me iría lejos y que posiblemente no volvería... Él, optimista y pensativo, me dijo que no me preocupara; podrá perderse el contacto físico, pero jamás el emocional. Nunca dejaría de ser mi hermano y jamás tendría la desdicha de perder su amistad. “Olvidado, más no perdido”.
¿No es acaso lo mismo perderse a olvidarse? ¿Es que olvidar tiende a perder? Yo no lo sé. No quiero saberlo y espero que ustedes tampoco lo necesiten conocer. Pero algo sí es seguro... Su mente puede traicionarlos. Nosotros no la controlamos. No somos dueños de la Tierra. Sólo busquen el horizonte sin retornar a las montañas...
viernes, 29 de junio de 2012
Olvidando Lo Importante...
Es difícil saber e incluso conocer cuál es el verdadero significado de la palabra “ayuda”. En la cárcel, todos son blancos más que fáciles para caer en ese vacío tan triste y oscuro...
Estoy en una celda de tamaño común; las paredes, viejas y silenciosas, han sido pintadas recientemente. Las ventanas han sido modificadas de tal modo que puedo o no mirar la luz del Sol cuando desee. Es curiosa esta parte porque realmente disfruto de la oscuridad matutina.
Mi horario de salida por la mañana es a las 5:00 am. Todo el lugar está cerrado salvo por alguna puerta que utilizan los guardias para las tareas al aire libre. El comedor principal está ahí, esperando a sus voraces invitados que poco a poco perderán el apetito a causa de la indiferencia y el sufrimiento que sus almas acogerán en cuanto tienen sus alimentos y toman asiento.
A esa hora, debemos ser pacientes, olvidar el sueño y buscar la comida. Después de un silencio acompañado de ese miedo del que te mueres de frío, es tiempo de la ducha; el momento de prepararte física y espiritualmente para la terrible e implacable velocidad con la que el agua te aprisiona la piel y congela tus esperanzas. Creo que es mucho mejor que estar en el patio principal...
Este lugar es lo peor que puedo conocer después del Infierno mismo: Es la hora de que todos estemos juntos, brazo con brazo y cabeza con cabeza. Es la oportunidad perfecta para caer en las garras de aquellos hombres carentes de todo sentimiento bondadoso... El tiempo deja de avanzar cuando están persiguiendo a sus víctimas. Yo he sentido esta horrible masacre muchas veces.
Ahora mi abogado intenta sacarme de aquí, sin embargo, no tengo mucha suerte puesto que por las “prisas” sólo puede arreglarme un periodo de prueba y libertad bajo palabra... La mala noticia viene cuando me dice que esto tardará más de unos días... lo que para mí es más de unos siglos.
Cuando uno pierde parte de lo que hacen a diario, de lo que disfrutan, lo que esconden... de su “simple vida”, es cuando encontramos lo que nos hace falta para despertar, salir corriendo y dejar de pensar en lo que queremos para enfocarnos en lo que realmente necesitamos. Todo tenemos problemas a los cuales, no encontramos solución... Esto es un ejemplo casi hipotético, pues nunca sabré si realmente pasará o no dentro de las normas del mismo juego...
Etiquetas:
agonía,
alerta,
conciencia,
mal,
sufrimiento
miércoles, 29 de febrero de 2012
Nonexistence
Es un mundo difícil; las personas muchas veces sienten la necesidad de escapar de sus patéticas vidas para dar inicio a un horizonte diferente. El colorido panorama de una nueva vida provoca opiniones altamente divididas. Pero muchos creen tener la solución mundial: Piensan que sus premisas sobresalen de las de otros por la coherencia con que se manejan sus argumentos inservibles a simple vista. Como el libre albedrío es el tesoro favorito de los libertinos, las reglas y opiniones comunistas son la mano de Midas de unos cuantos religiosos.
Si alguna vez han sentido la necesidad de buscarse un nuevo “avatar” en la pantomima que llamamos “realidad”, piénsenlo dos veces; una les dirá las ventajas y la otra les dirá más ventajas. Como la piedra angular en la tabla de preferencias, tenemos al yo, yo y luego... Hmmm... yo, probablemente.
Imagínen que realmente no existieran. ¿Pueden hacerlo? Quizá. Con la magia de la televisión, guiones sacados de las mangas de gordos comerciantes de ideas y la internet, todo es posible... Bueno, casi todo. Pero espiritualmente es imposible de lograr.
¿Por qué digo esto? Creo que es obvio: En el contexto subjetivo de la mente imaginaria o subconsciente, el hombre no puede existir sin un propósito, voluntad o deseo ontológico del ser. Tal vez diga incoherencias para muchos escolares. No me importa; nadie alimenta mi ignorancia más que yo. En resumen. Yo digo y recalco que la inexistencia puede ser inviable, más no hay que cerrarse a posibilidades ilimitadas redactadas por nuestras propias manos.
Mientras eso pasa, no permitan que sus mentes manipulen esta posibilidad; como se los he dicho antes, sólo nosotros mismos (o nuestra voluntad) pueden decidir el camino. Independientemente si es o no el correcto. Sólo así seremos seres humanos “de verdad” (quiero decir, que por las decisiones nos volvemos lo que somos en principio).
Si alguna vez han sentido la necesidad de buscarse un nuevo “avatar” en la pantomima que llamamos “realidad”, piénsenlo dos veces; una les dirá las ventajas y la otra les dirá más ventajas. Como la piedra angular en la tabla de preferencias, tenemos al yo, yo y luego... Hmmm... yo, probablemente.
Imagínen que realmente no existieran. ¿Pueden hacerlo? Quizá. Con la magia de la televisión, guiones sacados de las mangas de gordos comerciantes de ideas y la internet, todo es posible... Bueno, casi todo. Pero espiritualmente es imposible de lograr.
¿Por qué digo esto? Creo que es obvio: En el contexto subjetivo de la mente imaginaria o subconsciente, el hombre no puede existir sin un propósito, voluntad o deseo ontológico del ser. Tal vez diga incoherencias para muchos escolares. No me importa; nadie alimenta mi ignorancia más que yo. En resumen. Yo digo y recalco que la inexistencia puede ser inviable, más no hay que cerrarse a posibilidades ilimitadas redactadas por nuestras propias manos.
Mientras eso pasa, no permitan que sus mentes manipulen esta posibilidad; como se los he dicho antes, sólo nosotros mismos (o nuestra voluntad) pueden decidir el camino. Independientemente si es o no el correcto. Sólo así seremos seres humanos “de verdad” (quiero decir, que por las decisiones nos volvemos lo que somos en principio).
sábado, 31 de diciembre de 2011
El Inicio De Todo Fin
Esta es como una entrada de despedida... No, no tanto así. Es como una entrada para reflexionar un poco. Si han notado, mis lectores habituales observaron que mi desempeño en este espacio es de 6 falacias por mes... Cosa que ya me dio algo de tristeza porque en el pasado, sistematizaba todo y olvidada lo que realmente importa... El contenido.
Dentro de mis “propósitos” para este nuevo año venidero es sin duda dejar de escribir así. Pues no tiene mucho caso redactar algo que nadie comprenderá, leerá y a todos aburrirá. Sólo haré como muchos y... Escribiré cuando sea necesario hacerlo.
Ahora, doy inicio a mis palabras huecas.
Es bien sabido que al iniciar un año, uno se crea ciertas espectativas y nuevos proyectos. Eso es normal y dentro de lo que cabe, pertinente y aceptable. El problema empieza cuando los olvidamos, sólo los inventamos, los hacemos sin esperanza y los olvidamos. Eso no importa, nadie es nadie para decir algo al respecto, sólo comentaba...
Y planteándome esta situación, me doy una idea de lo que siempre se pide: Dinero, salud, trabajo, bajar de peso, conseguir pareja, viajar, y muchas tantas tonterías sin sentido. Con sólo pedirlas, no se harán realidad.
Voluntad. Eso e iniciativa propia. Y todo eso se mezcla para vernos a fines de diciembre pensando si hemos realizado nuestros cometidos... Y ahora la premisa realmente importante.
¿Qué es un propósito? ¿Qué hago en tiempos de crisis? ¿Hacia dónde voy con lo que he empezado?
Ésas son las verdaderas preguntas que deberíamos cavilar un poco antes de llenarnos la cabeza con absurdas peticiones.
Dentro de mis “propósitos” para este nuevo año venidero es sin duda dejar de escribir así. Pues no tiene mucho caso redactar algo que nadie comprenderá, leerá y a todos aburrirá. Sólo haré como muchos y... Escribiré cuando sea necesario hacerlo.
Ahora, doy inicio a mis palabras huecas.
Es bien sabido que al iniciar un año, uno se crea ciertas espectativas y nuevos proyectos. Eso es normal y dentro de lo que cabe, pertinente y aceptable. El problema empieza cuando los olvidamos, sólo los inventamos, los hacemos sin esperanza y los olvidamos. Eso no importa, nadie es nadie para decir algo al respecto, sólo comentaba...
Y planteándome esta situación, me doy una idea de lo que siempre se pide: Dinero, salud, trabajo, bajar de peso, conseguir pareja, viajar, y muchas tantas tonterías sin sentido. Con sólo pedirlas, no se harán realidad.
Voluntad. Eso e iniciativa propia. Y todo eso se mezcla para vernos a fines de diciembre pensando si hemos realizado nuestros cometidos... Y ahora la premisa realmente importante.
¿Qué es un propósito? ¿Qué hago en tiempos de crisis? ¿Hacia dónde voy con lo que he empezado?
Ésas son las verdaderas preguntas que deberíamos cavilar un poco antes de llenarnos la cabeza con absurdas peticiones.
Etiquetas:
alerta,
conciencia,
engaño,
vida
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Aniridias
Cuando la marea termine su curso, cuando el hombre se sienta a pensar en su futuro y sus problemas, es cuando, por el contrario de mi predicamento anterior, abre los ojos y mira su entorno.
Los tiempos pasan poco a poco, o quizás demasiado rápido. El punto aquí es visualizar la vida como la conocemos y reflexionar un poco. Es normal, común, tedioso y repetitivo este proceso que se vuelve costumbre para el hombre “paciente” si es que se le puede llamar así. Sin embargo, nada ni nadie le garantiza la solución al problema completamente.
Es difícil pensar que siempre toco éste y otros tantos tipos de temas aburridos para los lectores modernos. Si se ponen a pensar, no existíamos las personas que hacemos esto si ustedes pensaran más con la cabeza y se olviden un poco de ese daño colateral que piensan causar. En la historia, muchos filósofos y letrados tocaron el tema de los sentimientos y lo definieron como estados innecesarios para la vida promedio. Si a esto, le añaden la constante impertinencia de dichos modos, entonces se crea un caos en cuanto a corrientes se refiere.
No me doy mucho a entender; lo que intento expresar es que no llegaremos lejos sin antes pensar fríamente de vez en cuando. No les digo que siempre sea lo mismo porque de alguna u otra manera, se arrepentirán de algo en un tiempo determinado. Todo esto entra en contradicción con mis predicciones tanto pasadas como futuras y así... Pero comprendan que tendemos a contradecirnos la mayor parte de las veces, y si no les convence mi pretexto... NO-ME-IMPORTA.
Todos tenemos algo en qué pensar y en qué creer. Si uno no se toma los minutos necesarios para aclarar esto, no tendrá conciencia de lo que hace. Independientemente de lo que piense y haga, tiene qué meditarlo alguna vez. Digo, uno no deja de ser creyente o pensador sin antes conocer a lo que se abstiene, ¿No es así?
En conclusión, siendo esta una entrada sin emoción aparente y sin mucha explicación, lo único que puedo decirles es: Piensen. Pensar es tonto y antiguo para muchos. Leer quizás sea lo mismo y muchos se informan por el simple hecho de presumir sus nuevos y flamantes conocimientos vacíos de toda sed intelectual. Sólo piensen las cosas, y piénsenlas bien. Uno de bloquea muy a menudo por tanta información que recibe a diario... Nada más piensen. Eso es todo.
Los tiempos pasan poco a poco, o quizás demasiado rápido. El punto aquí es visualizar la vida como la conocemos y reflexionar un poco. Es normal, común, tedioso y repetitivo este proceso que se vuelve costumbre para el hombre “paciente” si es que se le puede llamar así. Sin embargo, nada ni nadie le garantiza la solución al problema completamente.
Es difícil pensar que siempre toco éste y otros tantos tipos de temas aburridos para los lectores modernos. Si se ponen a pensar, no existíamos las personas que hacemos esto si ustedes pensaran más con la cabeza y se olviden un poco de ese daño colateral que piensan causar. En la historia, muchos filósofos y letrados tocaron el tema de los sentimientos y lo definieron como estados innecesarios para la vida promedio. Si a esto, le añaden la constante impertinencia de dichos modos, entonces se crea un caos en cuanto a corrientes se refiere.
No me doy mucho a entender; lo que intento expresar es que no llegaremos lejos sin antes pensar fríamente de vez en cuando. No les digo que siempre sea lo mismo porque de alguna u otra manera, se arrepentirán de algo en un tiempo determinado. Todo esto entra en contradicción con mis predicciones tanto pasadas como futuras y así... Pero comprendan que tendemos a contradecirnos la mayor parte de las veces, y si no les convence mi pretexto... NO-ME-IMPORTA.
Todos tenemos algo en qué pensar y en qué creer. Si uno no se toma los minutos necesarios para aclarar esto, no tendrá conciencia de lo que hace. Independientemente de lo que piense y haga, tiene qué meditarlo alguna vez. Digo, uno no deja de ser creyente o pensador sin antes conocer a lo que se abstiene, ¿No es así?
En conclusión, siendo esta una entrada sin emoción aparente y sin mucha explicación, lo único que puedo decirles es: Piensen. Pensar es tonto y antiguo para muchos. Leer quizás sea lo mismo y muchos se informan por el simple hecho de presumir sus nuevos y flamantes conocimientos vacíos de toda sed intelectual. Sólo piensen las cosas, y piénsenlas bien. Uno de bloquea muy a menudo por tanta información que recibe a diario... Nada más piensen. Eso es todo.
martes, 27 de diciembre de 2011
Cerrando Los Ojos
A veces, cuando deseamos no ver nuestra realidad, cuando queremos olvidar las penas venideras y presentes... Cuando se apaga nuestro espíritu y pide a gritos un respiro... Simplemente cerramos los ojos y agachamos la cabeza. Intentamos pensar en algo que nos haga sentir bien y nos quedamos ahí... En esa fantasía casi perfecta donde nosotros somos los héroes.
Esto implica que... Caemos poco a poco en el abismo que siempre estará ahí. Porque somos los únicos que tropezamos con la misma piedra y eso... Tenemos la vida contada, en realidad. Si ponemos atención, el destino es el encargado de ponernos en el lugar preciso. Y que nadie se lo discuta.
Habrá muchos que no crean en el destino. Los que opinan que ellos mismos crean su presente. ¿Saben con certeza lo que en realidad están haciendo? Nadie lo sabe nunca. No entendemos las cosas y preferimos cerrar los ojos para no mirar... Para no sentir y no pensar. Es la puerta a nuestro mundo ideal. Y de nuevo, de ahí, nadie nos saca.
Qué importa lo que crean todos... Qué más da lo que pensemos los unos de los otros. Después de un tiempo de pensar y darse cuenta que en la vida todos somos algo porque todos nos damos ese valor, perdemos el interés y nada más caminamos por el sendero sin pena ni gloria. Poco a poco se nos olvidan las cosas que no nos den alegría... Y como si nada, seguimos esa línea trazada por nuestra propia sabiduría... Le decimos “experiencia”.
Con tan sólo cerrarlos ojos ojos... Nada más. Quizás algunos no lo sepan, pero alguien dijo alguna vez que “lo esencial es invisible para los ojos” y aún así... Preferimos olvidar ese suceso.
Todos hemos caído en esa trampa alguna vez. Todos hemos dado un paso en falso y hemos tropezado sin querer. Todos somos humanos que erramos constantemente. Si buscamos algo que nos haga sentir bien, entonces sólo buscaremos un placebo que eventualmente morirá. Existen muchas cosas que hacemos al cerrar los ojos; y una de ellas no debe ser el apartar la vista de la carretera.
Y no me harán caso. Quizás con algo de suerte lean mis escritos. La suerte no existe, y por tanto... Mis escritos tampoco. Sólo les muestro lo que mi mente me permite contar. Y todo esto fue creado cerrando los ojos todos los días al descansar y dormir.
... Sólo cerrando los ojos.
Esto implica que... Caemos poco a poco en el abismo que siempre estará ahí. Porque somos los únicos que tropezamos con la misma piedra y eso... Tenemos la vida contada, en realidad. Si ponemos atención, el destino es el encargado de ponernos en el lugar preciso. Y que nadie se lo discuta.
Habrá muchos que no crean en el destino. Los que opinan que ellos mismos crean su presente. ¿Saben con certeza lo que en realidad están haciendo? Nadie lo sabe nunca. No entendemos las cosas y preferimos cerrar los ojos para no mirar... Para no sentir y no pensar. Es la puerta a nuestro mundo ideal. Y de nuevo, de ahí, nadie nos saca.
Qué importa lo que crean todos... Qué más da lo que pensemos los unos de los otros. Después de un tiempo de pensar y darse cuenta que en la vida todos somos algo porque todos nos damos ese valor, perdemos el interés y nada más caminamos por el sendero sin pena ni gloria. Poco a poco se nos olvidan las cosas que no nos den alegría... Y como si nada, seguimos esa línea trazada por nuestra propia sabiduría... Le decimos “experiencia”.
Con tan sólo cerrarlos ojos ojos... Nada más. Quizás algunos no lo sepan, pero alguien dijo alguna vez que “lo esencial es invisible para los ojos” y aún así... Preferimos olvidar ese suceso.
Todos hemos caído en esa trampa alguna vez. Todos hemos dado un paso en falso y hemos tropezado sin querer. Todos somos humanos que erramos constantemente. Si buscamos algo que nos haga sentir bien, entonces sólo buscaremos un placebo que eventualmente morirá. Existen muchas cosas que hacemos al cerrar los ojos; y una de ellas no debe ser el apartar la vista de la carretera.
Y no me harán caso. Quizás con algo de suerte lean mis escritos. La suerte no existe, y por tanto... Mis escritos tampoco. Sólo les muestro lo que mi mente me permite contar. Y todo esto fue creado cerrando los ojos todos los días al descansar y dormir.
... Sólo cerrando los ojos.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Arma De Elección
Y llegamos de nuevo al elemento que todos desean y al que todos recurrimos en casos sin solución pacífica: La guerra.
De donde venimos, la violencia termina con todos. Si algo siempre he querido ser, es un luchador callejero como en los videojuegos; lo que me hizo crecer y desarrollarme siempre fue imponer mi orden a base de golpes y patadas. Mi espíritu contradictorio radica en la ironía de mi propio entendimiento. Es también el entorno donde me desarrolle un nido de ratas y delincuencia desenfrenada: Alcohólicos en las vías públicas sin ser detenidos, drogadictos fumando marihuana frente a niños jugando, asaltantes frente a delegaciones, policías corruptos y de ligera ética profesional... La lista es larga, pero mía ha sido la culpa por fomentar su crecimiento en estos parajes olvidados por la ley y Dios...
“Everyone's got their own split factions,
every pawn will pay it's price,
I've been digging out in all directions,
I'll see you through to the after life.”
Uno de mis sueños era destruir a mis agresores en peleas clandestinas. ¿Qué obtenía a cambio? Respeto por los que morbosamente me observaban y criticaban mis jugadas, admiración por futuros pandilleros y una suma modesta de dinero si alguien creía en mis habilidades. Es patético así como mi aspiración a minero (no quiero ofender a nadie, sólo que repito textualmente las palabras de mis consejeros) y asesino/mercenario respetado por la mafia de cualquier nación. Todo esto nos lleva a la pregunta sobre mi formación académica y moral en mi entorno familiar. ¿Qué les puedo decir? Mi padre es un borracho mantenido y mi madre daba la cara por nosotros. Esto es una escena común en países subdesarrollados. Claro, no digo que en todas, pero sí en bastantes. Y si no es ese el caso, deben existir pilares que busquen la perfección a los ojos vecinos y conocidos. Nadie puede ocultarse bajo la mirada penetrante de un juicio impartido por capitalistas y terroristas.
Y puedo ser callado. Muchos de mis colegas de libre pensamiento cayeron por sus “corridos” en contra de su opresora sustantividad, y puedo ser yo uno de tantos de morir por mis dedos y reflexiones, pero todo esto llega al punto inicial del asunto.
“What is your weapon of choice?
What's your weapon of choice?
There's no weapon to free all?”
Toda raíz bélica en nuestra sangre viene de una educación coloquial y empirismo callejero; los que con fortuna no padecen la visión de un mundo así, tienen el pésimo error de buscar autoridad en el deceso de la verdadera democracia y repito, inocencia desaparecida. Mis últimas palabras para esta enardecida crítica contra mi sociedad es compleja y tediosa. Tanto así que ni siquiera el tiempo de compartirla es merecido.
“I won't waste it,
I won't waste it,
I won't waste my love on my nation!”
Black Rebel Motorcycle Club “Weapon Of Choice”
De donde venimos, la violencia termina con todos. Si algo siempre he querido ser, es un luchador callejero como en los videojuegos; lo que me hizo crecer y desarrollarme siempre fue imponer mi orden a base de golpes y patadas. Mi espíritu contradictorio radica en la ironía de mi propio entendimiento. Es también el entorno donde me desarrolle un nido de ratas y delincuencia desenfrenada: Alcohólicos en las vías públicas sin ser detenidos, drogadictos fumando marihuana frente a niños jugando, asaltantes frente a delegaciones, policías corruptos y de ligera ética profesional... La lista es larga, pero mía ha sido la culpa por fomentar su crecimiento en estos parajes olvidados por la ley y Dios...
“Everyone's got their own split factions,
every pawn will pay it's price,
I've been digging out in all directions,
I'll see you through to the after life.”
Uno de mis sueños era destruir a mis agresores en peleas clandestinas. ¿Qué obtenía a cambio? Respeto por los que morbosamente me observaban y criticaban mis jugadas, admiración por futuros pandilleros y una suma modesta de dinero si alguien creía en mis habilidades. Es patético así como mi aspiración a minero (no quiero ofender a nadie, sólo que repito textualmente las palabras de mis consejeros) y asesino/mercenario respetado por la mafia de cualquier nación. Todo esto nos lleva a la pregunta sobre mi formación académica y moral en mi entorno familiar. ¿Qué les puedo decir? Mi padre es un borracho mantenido y mi madre daba la cara por nosotros. Esto es una escena común en países subdesarrollados. Claro, no digo que en todas, pero sí en bastantes. Y si no es ese el caso, deben existir pilares que busquen la perfección a los ojos vecinos y conocidos. Nadie puede ocultarse bajo la mirada penetrante de un juicio impartido por capitalistas y terroristas.
Y puedo ser callado. Muchos de mis colegas de libre pensamiento cayeron por sus “corridos” en contra de su opresora sustantividad, y puedo ser yo uno de tantos de morir por mis dedos y reflexiones, pero todo esto llega al punto inicial del asunto.
“What is your weapon of choice?
What's your weapon of choice?
There's no weapon to free all?”
Toda raíz bélica en nuestra sangre viene de una educación coloquial y empirismo callejero; los que con fortuna no padecen la visión de un mundo así, tienen el pésimo error de buscar autoridad en el deceso de la verdadera democracia y repito, inocencia desaparecida. Mis últimas palabras para esta enardecida crítica contra mi sociedad es compleja y tediosa. Tanto así que ni siquiera el tiempo de compartirla es merecido.
“I won't waste it,
I won't waste it,
I won't waste my love on my nation!”
Black Rebel Motorcycle Club “Weapon Of Choice”
Etiquetas:
alerta,
amargura,
conflictos,
engaño,
estado,
ira,
mal,
muerte,
problema,
rebeldia,
rencor,
sufrimiento,
venganza
jueves, 29 de septiembre de 2011
La Consecuencia De Un Milagro
Mientras algunos dejan escapar de sus manos aquello que millones anhelan con deseo y locura, otros simplemente lo ignoran hasta que ese pesar moribundo corrompe sus ojos y pide a gritos un milagro...
¿Dónde están esas ilusiones enterradas? ¿Qué ha sido de la imaginación impenetrable? ¿Es que bajo ciertas condiciones muestran sus rostros con desdén e indiferencia?
Yo recuerdo las frases de mis antepasados:
“... buscando sin cesar lo que nos hace puros y tristes. Sin pensar en consecuencias, sin hallar remordimientos... Sólo explora tu mente.”
Todo se ha perdido con el paso de los siglos; los poemas llenos de melancolía, pasión intempestiva... Los veraces discursos de los hombres ilustres buscando la jaula de oro puro... El excitante pasaje oculto entre la espesura de la madrugada... Se quedó en el ayer de un hoy sin mañana...
Un descuido alarmante, una lágrima interesante... Un paraje agonizante...
Pero aún existimos almas con ese sueño: Una esperanza efímera que insaciablemente necesita de esa consecuencia para iluminar el camino del romance y la verdad. Yo sólo busco ayudar a mis semejantes y endulzar los ojos de mis lectores... Este tema aún no ha terminado del todo, como siempre he dicho...
... Continuará
¿Dónde están esas ilusiones enterradas? ¿Qué ha sido de la imaginación impenetrable? ¿Es que bajo ciertas condiciones muestran sus rostros con desdén e indiferencia?
Yo recuerdo las frases de mis antepasados:
“... buscando sin cesar lo que nos hace puros y tristes. Sin pensar en consecuencias, sin hallar remordimientos... Sólo explora tu mente.”
Todo se ha perdido con el paso de los siglos; los poemas llenos de melancolía, pasión intempestiva... Los veraces discursos de los hombres ilustres buscando la jaula de oro puro... El excitante pasaje oculto entre la espesura de la madrugada... Se quedó en el ayer de un hoy sin mañana...
Un descuido alarmante, una lágrima interesante... Un paraje agonizante...
Pero aún existimos almas con ese sueño: Una esperanza efímera que insaciablemente necesita de esa consecuencia para iluminar el camino del romance y la verdad. Yo sólo busco ayudar a mis semejantes y endulzar los ojos de mis lectores... Este tema aún no ha terminado del todo, como siempre he dicho...
... Continuará
Etiquetas:
alerta,
angustia,
ansiedad,
conciencia,
conflictos,
confusión,
dolor,
error,
interés,
libertad,
locura,
poesía,
tristeza
miércoles, 31 de agosto de 2011
The Last Resort
Es momento de actuar; de dejar de pensar todo el tiempo para activar el cuerpo y la mente en uno solo. No siempre es bueno cavilar sobre nuestras acciones, vaya.
Hay muchos episodios que deseáramos revivir para dar ese gran salto que nos hizo retroceder. Quiero decir... ¿Nunca se han arrepentido sobre un hecho pasado? Es evidente y obvio que el futuro no tiene consecuencias para lo que no lo piensan, pero el pasado cambia su estrategia: Ese maldito calambre que ataca al subconsciente y no nos deja ni dormir, comer o defecar... Es un malestar peor que intestinal e intempestivo como el muscular. Pero dejemos a un lado las dolencias físicas.
Me he fijado más comúnmente en mis viejas acciones (en ese momento, novedosas) y siempre se repite ese patrón intolerable que cala los huesos y desespera al más sereno... ¡NO ACTUAMOS COMO QUISIERAMOS!
Claro que es lo mismo el hacer algo divertido y que nos "nazca" a hacer algo incorrecto o inmoral... Pero no entremos en reglas de filosofía tan aburridas y complejas. Hagamos esto más amigable para el entorno. Y aquí entra en conflicto el "hubiera" más usual que nuestra manera de respirar. Cuando uno se pone a razonar los típicos pros y contras de la historia, pues como que... Siempre habrá algo que nos quitará el ánimo de pronto... ¿O es que estaremos entrando en un episodio de depresión?
No lo sé claramente, pero me atrevo a afirmar que todos hemos buscado una solución al ayer y hemos llegado al mismo camino; no diré si es abierto o cerrado porque precisamente es, valga la redundancia, abierto en ese sentido.
Los quiero incitar a buscar en exacto momento-emoción el coraje para hacer lo que les plazca. Háganlo con confianza. Y si alguien les pregunta el por qué de sus acciones, tienes dos opciones: Mandarlos al carajo al mero estilo "Tu nombre aquí" o simplemente decir "un loco en internet me lo recomendó".
Una risa relajada para todos, mis amigos lectores.
ç=)
Hay muchos episodios que deseáramos revivir para dar ese gran salto que nos hizo retroceder. Quiero decir... ¿Nunca se han arrepentido sobre un hecho pasado? Es evidente y obvio que el futuro no tiene consecuencias para lo que no lo piensan, pero el pasado cambia su estrategia: Ese maldito calambre que ataca al subconsciente y no nos deja ni dormir, comer o defecar... Es un malestar peor que intestinal e intempestivo como el muscular. Pero dejemos a un lado las dolencias físicas.
Me he fijado más comúnmente en mis viejas acciones (en ese momento, novedosas) y siempre se repite ese patrón intolerable que cala los huesos y desespera al más sereno... ¡NO ACTUAMOS COMO QUISIERAMOS!
Claro que es lo mismo el hacer algo divertido y que nos "nazca" a hacer algo incorrecto o inmoral... Pero no entremos en reglas de filosofía tan aburridas y complejas. Hagamos esto más amigable para el entorno. Y aquí entra en conflicto el "hubiera" más usual que nuestra manera de respirar. Cuando uno se pone a razonar los típicos pros y contras de la historia, pues como que... Siempre habrá algo que nos quitará el ánimo de pronto... ¿O es que estaremos entrando en un episodio de depresión?
No lo sé claramente, pero me atrevo a afirmar que todos hemos buscado una solución al ayer y hemos llegado al mismo camino; no diré si es abierto o cerrado porque precisamente es, valga la redundancia, abierto en ese sentido.
Los quiero incitar a buscar en exacto momento-emoción el coraje para hacer lo que les plazca. Háganlo con confianza. Y si alguien les pregunta el por qué de sus acciones, tienes dos opciones: Mandarlos al carajo al mero estilo "Tu nombre aquí" o simplemente decir "un loco en internet me lo recomendó".
Una risa relajada para todos, mis amigos lectores.
ç=)
sábado, 27 de agosto de 2011
Kritischer Zustand
Hemos aprendido a ver más allá de nuestra vista. Hemos intentado estar en paz con la naturaleza. Hemos podido crear lazos de amor y amistad entre nosotros... Pero nunca hemos logrado conocernos y controlar nuestros impulsos más primarios.
Desde siempre, nuestras metas han sido el bien común y la seguridad física y mental. Jamás hemos pensado que tal vez ignoremos partes esenciales en nuestro desarrollo intelectual. El mundo gira bajo nuestras propias reglas; jaulas de alto confinamiento y poco desenvolvimiento. El momento más triste de nuestras vidas también ha sido el más interesante y fugaz. No pensamos en lo malo y triste. Queremos vivir cómodamente aunque eso signifique aplastar las cabezas de seres inocentes.
Cuando el sistema nervioso recrea una fuerte explosión en todos nuestros sentidos, el más bajo intento de supervivencia aparece para darnos una lección: Aunque la mona se vista de seda...
Y es que no ponemos atención en los detalles: Cada minuto perdido ha significado la muerte de algún ser vivo y la pérdida de su espíritu. Sin importar sectas y religiones, los seres humanos necesitan meditar más a menudo en su estado "normal" de pensamiento.
Nos encontramos con una crisis potencial. En esta época, la violencia ha predominado y sometido a miles y miles que han aniquilado a sus propias almas con palabras baratas y falaces promesas... Un sentimiento de rabia llena ese vacío espiritual y da paso a un sentimiento de euforia descontrolada... Cegadora para los verdaderos ojos. Nos hemos caído en ese abismo tan terrible llamado soledad...
Existen muchas variables de la disconformidad elemental. Pensemos seriamente en qué sabemos sobre nosotros; cada idea, cada parte profunda en nuestro subconsciente, cada recóndito lugar en nuestro templo espiritual... Es casi imposible estar al tanto de nuestras inquietudes, preferencias y actitudes, sin embargo, el estado salvaje, instintivo por excelencia, nos deja ver una parte perdida de tal coeficiente imperfecto. Un remoto control que viaja a la superficie... Necesitamos un poco de ayuda, aún sin conocer la respuesta e inclusive, la pregunta. Estamos un poco perdidos...
Desde siempre, nuestras metas han sido el bien común y la seguridad física y mental. Jamás hemos pensado que tal vez ignoremos partes esenciales en nuestro desarrollo intelectual. El mundo gira bajo nuestras propias reglas; jaulas de alto confinamiento y poco desenvolvimiento. El momento más triste de nuestras vidas también ha sido el más interesante y fugaz. No pensamos en lo malo y triste. Queremos vivir cómodamente aunque eso signifique aplastar las cabezas de seres inocentes.
Cuando el sistema nervioso recrea una fuerte explosión en todos nuestros sentidos, el más bajo intento de supervivencia aparece para darnos una lección: Aunque la mona se vista de seda...
Y es que no ponemos atención en los detalles: Cada minuto perdido ha significado la muerte de algún ser vivo y la pérdida de su espíritu. Sin importar sectas y religiones, los seres humanos necesitan meditar más a menudo en su estado "normal" de pensamiento.
Nos encontramos con una crisis potencial. En esta época, la violencia ha predominado y sometido a miles y miles que han aniquilado a sus propias almas con palabras baratas y falaces promesas... Un sentimiento de rabia llena ese vacío espiritual y da paso a un sentimiento de euforia descontrolada... Cegadora para los verdaderos ojos. Nos hemos caído en ese abismo tan terrible llamado soledad...
Existen muchas variables de la disconformidad elemental. Pensemos seriamente en qué sabemos sobre nosotros; cada idea, cada parte profunda en nuestro subconsciente, cada recóndito lugar en nuestro templo espiritual... Es casi imposible estar al tanto de nuestras inquietudes, preferencias y actitudes, sin embargo, el estado salvaje, instintivo por excelencia, nos deja ver una parte perdida de tal coeficiente imperfecto. Un remoto control que viaja a la superficie... Necesitamos un poco de ayuda, aún sin conocer la respuesta e inclusive, la pregunta. Estamos un poco perdidos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)