Siempre se nos ha enseñado a creer en algo superior a nosotros mismos y que ése algo traerá la paz y el amor a todos quienes creen en su palabra. Siempre se nos ha enseñado que los padres son las figuras de autoridad primarias y debemos honrarlos y respetarlos toda la vida. Siempre se nos ha enseñado a buscar a Dios... o a cualquier deidad que profese una religión aquí en la Tierra. Y siempre hemos aprendido... que los padres y Dios tienen a fallar en cuanto a expectativas se refiere.
La vida en el planeta es difícil en millones de aspectos: sociales, racistas, econímicos, polícitos, psiquiatrícos y psicológicos por igual, y el más importante para ciertos grupos viciosos es sin duda la religión. Esta triste realidad que enmarca la pobre y triste fe que los humanos tenemos hacia Dios es explotada, demacrada y usada por las grandes cabezas de la “maldad”.
¿Por qué habría de estar en contra de las religiones? Muchas personas sinceramente no comprenden la mecánica de la mentalidad terrestre y todo se etiqueta con odio e indiferencia. En mi caso, no busco el desprecio por cosas así. He aprendido la valiosa lección que reza: “el odio alimenta el alma...” pero de manera invertida; existen muchos factores que alteran mis sentidos de forma negativa, no he de negarlo... Pero sé que eventualmente, cuando la madurez y yo mismo me dé la oportunidad, desaparecerán todas las vendas que ciegan los ojos del presente...
La fe es un don. Gracias a la capacidad humana para esperar milagros y pedirlos con tanto fervor, otros han visto en esto una mina repleta de oro con diamantes puros y joyas encrucijadas... Es ahí donde el dolor corrompe los fantasmas de masas débiles buscadoras de consuelo que no gozan estando vivos. La balanza compensa las faltas de gratitud y altivez en todo momento; todos somos parte del sistema idealista, y en algunos casos, somos parte de los dos planos espirituales (éstos son, las paradas que tenemos al caer de la abrupta corriente norteña).
Un odio vacío es un odio inherente a lo perdido. Dejemos a un lado las emociones y sueños de las personas habitantes de la Caverna y pensemos que quizás el mundo nos regale una sonrisa indiferente. Pensemos que Dios no es bueno ni malo. Pensemos que los representantes de Él en la Tierra no existen horizontalmente... Sólo pensemos... que todo podría ser mejor en cualquier sentido si dejáramos de buscar respuestas y consuelo para traer serenidad y unión a las mentes ricas en intelecto.
Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de octubre de 2012
Trauma
Etiquetas:
alerta,
ayuda,
cambio,
conciencia,
estado,
fe,
interés,
motivación,
paz,
pensamiento,
perspectiva,
problema,
solución
miércoles, 15 de agosto de 2012
El Jardín
Las maravillas de la vida jamás tendrán ni un inicio ni un fin. En todo momento, la sorpresa de la duda nos hará partícipes de un nuevo suceso. Algo interminable. Constante... Efímero de cierto modo.
¿Es un pecado juzgar el interior de un hospital por sus funciones o sus descensos? ¿Por qué debemos ser tan irritables con el parecer ajeno? ¿Qué escode la psique humana en torno al pensamiento propio? No quiero contestar, sin embargo lo haré:
“You left with a bitter taste.
I'm here with your shadow on the wall
and it stills lingers...”
La cara. La parte principal en el cuerpo humano en que posamos la mirada para reconocer a alguien. Los ojos son el vínculo entre la paz y la agonía e incansablemente los labios... Los labios intentan decirnos algo. De no conocer a nuestra víctima social, ¿qué se puede esperar de sus acciones? Sus intenciones, sus pasatiempos... Todo es tan confuso y triste para el estricto cazador intelectual.
Si volvemos al punto, la inseparable alusión a un ente conocido (o mejor dicho, comparación) nos persuade qué está bien o mal dentro de nuestras posibilidades. Esto es, concretamente, ver qué me parece y qué no.
“In your garden, the field is so wide,
wash it all down the lake.
Even the flowers wears disguise... ”
Siempre lo he dicho. Las máscaras estarán ahí. Esperando el momento idóneo para actuar y encajar en el punto de reunión. No podemos dejar pasar la marcha de nuestro parecer con sólo mirar la portada. Analizar este tramo del trayecto te hará pensar... que todos hemos perdido un tiempo valioso y un amigo sincero, pero hemos ganado años de gloria y un enemigo constante: El prejuicio propio.
“Instincts governs you,
it shuts all my five senses.
Searching, running blind,
Did you find what you're looking for,
Or was it in front of you?”
The Silk Demise “The Garden”
¿Es un pecado juzgar el interior de un hospital por sus funciones o sus descensos? ¿Por qué debemos ser tan irritables con el parecer ajeno? ¿Qué escode la psique humana en torno al pensamiento propio? No quiero contestar, sin embargo lo haré:
“You left with a bitter taste.
I'm here with your shadow on the wall
and it stills lingers...”
La cara. La parte principal en el cuerpo humano en que posamos la mirada para reconocer a alguien. Los ojos son el vínculo entre la paz y la agonía e incansablemente los labios... Los labios intentan decirnos algo. De no conocer a nuestra víctima social, ¿qué se puede esperar de sus acciones? Sus intenciones, sus pasatiempos... Todo es tan confuso y triste para el estricto cazador intelectual.
Si volvemos al punto, la inseparable alusión a un ente conocido (o mejor dicho, comparación) nos persuade qué está bien o mal dentro de nuestras posibilidades. Esto es, concretamente, ver qué me parece y qué no.
“In your garden, the field is so wide,
wash it all down the lake.
Even the flowers wears disguise... ”
Siempre lo he dicho. Las máscaras estarán ahí. Esperando el momento idóneo para actuar y encajar en el punto de reunión. No podemos dejar pasar la marcha de nuestro parecer con sólo mirar la portada. Analizar este tramo del trayecto te hará pensar... que todos hemos perdido un tiempo valioso y un amigo sincero, pero hemos ganado años de gloria y un enemigo constante: El prejuicio propio.
“Instincts governs you,
it shuts all my five senses.
Searching, running blind,
Did you find what you're looking for,
Or was it in front of you?”
The Silk Demise “The Garden”
Etiquetas:
amigo,
amor,
ayuda,
confianza,
consecuencias,
esperanza,
estado,
fe,
inseguridad,
motivación,
pensamiento,
perspectiva,
secreto,
vida
Pena Secreta
¿Quién no tiene un secreto vergonzoso o triste que guarde celosamente en el baúl de sus memorias? La ansiedad de buscar a otra alma frágil (o también puede ser fuerte) que comparta experiencias similares o sólo que comprenda, escuche y calle con confianza. Es el mundo ambicioso, perenne de las penas sepultadas, moribundas... De nuevo, la búsqueda de aceptación a base de nula honestidad o triste tibieza.
Los secretos abren puertas al misterio que engrandece las sienes del hombre común. La pena recae en su complejo de culpabilidad mostrando auto sutileza innecesaria para algunos. Sólo es cuestión de pensar que todos... TODOS aquí, hemos puesto nuestra fe en pobres ilusiones. Pero de soñar vive uno.
La sed de cálidos párpados me hace comprender que el tiempo nos da la experiencia para mostrar la parte indefensa de nosotros mismos. No quiero confundirles con tantas tonterías... Es vital y comprensible ser parte de una sociedad con fines ocultos. No podemos decir que sea “inmoral” o “intolerable” por tantas y tantas reglas impuestas... No importa nada de eso. Piensen un poco en la privacidad del creador; de no ser por esta basta inspiración e intenso callar, no habría pinturas qué admirar, paisajes qué degustar o lágrimas qué derramar...
Los secretos abren puertas al misterio que engrandece las sienes del hombre común. La pena recae en su complejo de culpabilidad mostrando auto sutileza innecesaria para algunos. Sólo es cuestión de pensar que todos... TODOS aquí, hemos puesto nuestra fe en pobres ilusiones. Pero de soñar vive uno.
La sed de cálidos párpados me hace comprender que el tiempo nos da la experiencia para mostrar la parte indefensa de nosotros mismos. No quiero confundirles con tantas tonterías... Es vital y comprensible ser parte de una sociedad con fines ocultos. No podemos decir que sea “inmoral” o “intolerable” por tantas y tantas reglas impuestas... No importa nada de eso. Piensen un poco en la privacidad del creador; de no ser por esta basta inspiración e intenso callar, no habría pinturas qué admirar, paisajes qué degustar o lágrimas qué derramar...
Etiquetas:
ayuda,
conciencia,
estado,
interés,
pensamiento,
perspectiva,
problema,
secreto
miércoles, 30 de mayo de 2012
Comenzar De Nuevo
Es difícil empezar una nueva vida sin antes detenerse en el trayecto y hacer un poco de retrospectiva: ¿Es bueno aventurarse al cambio evitando recordar el avanzado? Mi pregunta quiere decir que el pasado es bueno en ciertos momentos cruciales para saber qué puede o podría pasar más adelante... ¿Qué hay de mi? Sencillo. Les contaré un poco de mis ayeres...
Yo nací en una pequeña comarca olvidada por el Sol. Era muy temprano cuando miré borrosamente hacia adelante. Conforme fui creciendo, era un crío regular; esto significa que no era ni animado ni serio. Solía correr y jugar por ahí como todos. Tuve amigos imaginarios que me hacían recorrer largos caminos y extraños pasadizos. Era sociable y amistoso. Mi cabello era tan alborotado cual principito en su asteroide y tan rubio como los trigales de su historia. No me gustaban los problemas, pero en cuanto me crecía la cabeza, me llamaban más y más a la acción. La escuela, phew... La escuela era complicada: La primaria fue arbitraria pero entretenida, la secundaria fue un proceso bastante complejo, pero conocí a mi primer amor platónico inolvidable de verdes y cristalinos ojos... La preparatoria era la inmadurez total, pero demasiado divertida. La pandilla fue una familia excepcional, aunque ahora cada miembro perdió su fe en mi. Las damas no se hicieron esperar y disfruté mucho esa parte del tiempo transcurrido. Ahora sólo puedo mirar el cielo con tristeza por pensar que he perdido muchos tesoros, pero el mar es demasiado amplio y aún no se hunde mi galerón del todo, hehe...
Ahora a las afueras del mundo y sobrevivo pescando aviones... Sé que suena extraño, pero creo que es tiempo de un cambio totalmente radical. Les he dado mi breve reseña porque me gustaría imaginar que todos queremos algo nuevo para comer a diario. Es imperativo mirar con esmero las situaciones y decir: “Ahhh...” sin soltar el aire.
Busquen un amanecer distinto. La vida les compensará el cambio con más cambios en su haber y darán gracias o llorarán, pero todo será totalmente nuevo. Como caminar por la calle de la intriga. Será divertido. Ahora, para retirarme, les escribo un pequeño pasaje más de mi libro El Desierto...
Yo nací en una pequeña comarca olvidada por el Sol. Era muy temprano cuando miré borrosamente hacia adelante. Conforme fui creciendo, era un crío regular; esto significa que no era ni animado ni serio. Solía correr y jugar por ahí como todos. Tuve amigos imaginarios que me hacían recorrer largos caminos y extraños pasadizos. Era sociable y amistoso. Mi cabello era tan alborotado cual principito en su asteroide y tan rubio como los trigales de su historia. No me gustaban los problemas, pero en cuanto me crecía la cabeza, me llamaban más y más a la acción. La escuela, phew... La escuela era complicada: La primaria fue arbitraria pero entretenida, la secundaria fue un proceso bastante complejo, pero conocí a mi primer amor platónico inolvidable de verdes y cristalinos ojos... La preparatoria era la inmadurez total, pero demasiado divertida. La pandilla fue una familia excepcional, aunque ahora cada miembro perdió su fe en mi. Las damas no se hicieron esperar y disfruté mucho esa parte del tiempo transcurrido. Ahora sólo puedo mirar el cielo con tristeza por pensar que he perdido muchos tesoros, pero el mar es demasiado amplio y aún no se hunde mi galerón del todo, hehe...
Ahora a las afueras del mundo y sobrevivo pescando aviones... Sé que suena extraño, pero creo que es tiempo de un cambio totalmente radical. Les he dado mi breve reseña porque me gustaría imaginar que todos queremos algo nuevo para comer a diario. Es imperativo mirar con esmero las situaciones y decir: “Ahhh...” sin soltar el aire.
Busquen un amanecer distinto. La vida les compensará el cambio con más cambios en su haber y darán gracias o llorarán, pero todo será totalmente nuevo. Como caminar por la calle de la intriga. Será divertido. Ahora, para retirarme, les escribo un pequeño pasaje más de mi libro El Desierto...
“Me fui un jueves por la madrugada. Aún había penumbra en el horizonte y el Sol tímidamente comenzaba a salir por las montañas. Tuve una vida bastante extraña. No sé si pueda compararla con la de los demás, pero eso no importa... El recuerdo más bello que puedo tener es aquél día... que cruzamos la mirada y desde entonces, no te dejé ir de mi lado... No te preocupes, que ya no hay otro lugar a dónde pueda ir... Siempre sonríe; así podré vivir en tus recuerdos una vez más...”
Etiquetas:
cambio,
conciencia,
confusión,
destino,
esperanza,
estado,
fe,
interés,
libertad,
motivación,
paz,
perspectiva,
solución
sábado, 17 de marzo de 2012
Lingual
He pensado en incontables ocasiones que hablar acarrea problemas... Grandes, grandes problemas la mayoría de las veces. Últimamente he optado por hacer “pactos silenciosos” con mi persona y quizás no ha funcionado tan bien para mi familia, pero para mi, ha sido un tiempo bien administrado.
¿Por qué les hablo sobre esto? Simple: Las palabras han servido para decir lo que pensamos. Sé que muchas veces no lo pensamos tan bien como quisiéramos. Pero démosle crédito a lo que lo merece; nuestras ideas radican en el mero pensamiento de vagos instintos saqueadores de placer. Lo que quiero decir es que... para muchas personas, gesticular vocablos es lo que para otros escribir o plasmar en cuadros o en escenarios coloridos.
Y digo que ocasiona problemas por experiencias propias y extrañas. He pensado que si no pudíeramos comunicar a otros lo que pensamos de ninguna manera... pudiera ser que viviríamos mejor en cierto modo. Este tipo de aclaraciones van en contra de mi espíritu liberal, melódico y de alguna manera “pasional”. No puedo ocultarlo con cada frase que he puesto aquí. Pero me contradigo como acostumbro porque hay algo más en decir o mostrar las cosas tales como las percibimos.
Los humanos necesitan una aprobación extraña para sobresalir; un consuelo petrificado con tintes de egolatría en la hostilidad de la jungla. Todo para el bien personal. Y con este tipo de relación social, es más sencillo y a la vez, confuso.
“El pez por su boca muere” dicen algunos. “En boca cerrada, no entran moscas” dicen otros... Cuando tenemos un interesante plan en mente que se vuelve un acto dramático espantoso en acción... Todo se muere poco a poco si erramos en la verborrea inducida. ¿Qué más dá si podemos solucionarlo después?
El silencio, por otro lado, ofrece una amplia gama de posibilidades emocionales y contrastantes para la psique humana. Los ermitaños y mudos pueden alcanzar la relajación total si se lo proponen. Para muchos escritores, esto podría ser la muerte de sus carreras, y ese no sería mi objetivo. Al estar callados proporcionamos al mundo un alivio increíble. La razón es que no perdemos energía y no cometemos fallos que pueden alterar el ciclo de un tiempo “feliz”.
Para terminar con un modelo sencillo: El palar es un arma de doble filo, y el enmudecer porporciona confort ciertas veces, no importando el estado ni el lugar de realizar el acto... No digo más, pues no me entenderían, realmente...
¿Por qué les hablo sobre esto? Simple: Las palabras han servido para decir lo que pensamos. Sé que muchas veces no lo pensamos tan bien como quisiéramos. Pero démosle crédito a lo que lo merece; nuestras ideas radican en el mero pensamiento de vagos instintos saqueadores de placer. Lo que quiero decir es que... para muchas personas, gesticular vocablos es lo que para otros escribir o plasmar en cuadros o en escenarios coloridos.
Y digo que ocasiona problemas por experiencias propias y extrañas. He pensado que si no pudíeramos comunicar a otros lo que pensamos de ninguna manera... pudiera ser que viviríamos mejor en cierto modo. Este tipo de aclaraciones van en contra de mi espíritu liberal, melódico y de alguna manera “pasional”. No puedo ocultarlo con cada frase que he puesto aquí. Pero me contradigo como acostumbro porque hay algo más en decir o mostrar las cosas tales como las percibimos.
Los humanos necesitan una aprobación extraña para sobresalir; un consuelo petrificado con tintes de egolatría en la hostilidad de la jungla. Todo para el bien personal. Y con este tipo de relación social, es más sencillo y a la vez, confuso.
“El pez por su boca muere” dicen algunos. “En boca cerrada, no entran moscas” dicen otros... Cuando tenemos un interesante plan en mente que se vuelve un acto dramático espantoso en acción... Todo se muere poco a poco si erramos en la verborrea inducida. ¿Qué más dá si podemos solucionarlo después?
El silencio, por otro lado, ofrece una amplia gama de posibilidades emocionales y contrastantes para la psique humana. Los ermitaños y mudos pueden alcanzar la relajación total si se lo proponen. Para muchos escritores, esto podría ser la muerte de sus carreras, y ese no sería mi objetivo. Al estar callados proporcionamos al mundo un alivio increíble. La razón es que no perdemos energía y no cometemos fallos que pueden alterar el ciclo de un tiempo “feliz”.
Para terminar con un modelo sencillo: El palar es un arma de doble filo, y el enmudecer porporciona confort ciertas veces, no importando el estado ni el lugar de realizar el acto... No digo más, pues no me entenderían, realmente...
Etiquetas:
conciencia,
confusión,
estado,
libertad,
perspectiva,
solución
miércoles, 29 de febrero de 2012
Nonexistence
Es un mundo difícil; las personas muchas veces sienten la necesidad de escapar de sus patéticas vidas para dar inicio a un horizonte diferente. El colorido panorama de una nueva vida provoca opiniones altamente divididas. Pero muchos creen tener la solución mundial: Piensan que sus premisas sobresalen de las de otros por la coherencia con que se manejan sus argumentos inservibles a simple vista. Como el libre albedrío es el tesoro favorito de los libertinos, las reglas y opiniones comunistas son la mano de Midas de unos cuantos religiosos.
Si alguna vez han sentido la necesidad de buscarse un nuevo “avatar” en la pantomima que llamamos “realidad”, piénsenlo dos veces; una les dirá las ventajas y la otra les dirá más ventajas. Como la piedra angular en la tabla de preferencias, tenemos al yo, yo y luego... Hmmm... yo, probablemente.
Imagínen que realmente no existieran. ¿Pueden hacerlo? Quizá. Con la magia de la televisión, guiones sacados de las mangas de gordos comerciantes de ideas y la internet, todo es posible... Bueno, casi todo. Pero espiritualmente es imposible de lograr.
¿Por qué digo esto? Creo que es obvio: En el contexto subjetivo de la mente imaginaria o subconsciente, el hombre no puede existir sin un propósito, voluntad o deseo ontológico del ser. Tal vez diga incoherencias para muchos escolares. No me importa; nadie alimenta mi ignorancia más que yo. En resumen. Yo digo y recalco que la inexistencia puede ser inviable, más no hay que cerrarse a posibilidades ilimitadas redactadas por nuestras propias manos.
Mientras eso pasa, no permitan que sus mentes manipulen esta posibilidad; como se los he dicho antes, sólo nosotros mismos (o nuestra voluntad) pueden decidir el camino. Independientemente si es o no el correcto. Sólo así seremos seres humanos “de verdad” (quiero decir, que por las decisiones nos volvemos lo que somos en principio).
Si alguna vez han sentido la necesidad de buscarse un nuevo “avatar” en la pantomima que llamamos “realidad”, piénsenlo dos veces; una les dirá las ventajas y la otra les dirá más ventajas. Como la piedra angular en la tabla de preferencias, tenemos al yo, yo y luego... Hmmm... yo, probablemente.
Imagínen que realmente no existieran. ¿Pueden hacerlo? Quizá. Con la magia de la televisión, guiones sacados de las mangas de gordos comerciantes de ideas y la internet, todo es posible... Bueno, casi todo. Pero espiritualmente es imposible de lograr.
¿Por qué digo esto? Creo que es obvio: En el contexto subjetivo de la mente imaginaria o subconsciente, el hombre no puede existir sin un propósito, voluntad o deseo ontológico del ser. Tal vez diga incoherencias para muchos escolares. No me importa; nadie alimenta mi ignorancia más que yo. En resumen. Yo digo y recalco que la inexistencia puede ser inviable, más no hay que cerrarse a posibilidades ilimitadas redactadas por nuestras propias manos.
Mientras eso pasa, no permitan que sus mentes manipulen esta posibilidad; como se los he dicho antes, sólo nosotros mismos (o nuestra voluntad) pueden decidir el camino. Independientemente si es o no el correcto. Sólo así seremos seres humanos “de verdad” (quiero decir, que por las decisiones nos volvemos lo que somos en principio).
lunes, 9 de enero de 2012
Cuidado
Tristeza... Quizás todos vivirían mejor sin ella. ¿Qué nos causa tristeza a los seres vivos? Hay muchos factores... Los animales y plantas la sienten en algún punto por cosas estructuradas en su medio... Los humanos... La sienten por casi todo lo existente en su entorno.
“Donde hubo fuego...” Siempre ha sido una frase compleja. ¿Por qué lo digo? Porque en muchos casos es cierta. El amor nos dice que busquemos a la persona con la que podamos ser nosotros mismos a diario y no la dejemos ir... ¿Qué pasa si lo echamos todo a perder? Siempre hemos tendido a fracasar y en este tema... Jamás será la excepción.
Siempre hemos sufrido por eso. Sea cual sea el caso, el amor nos ha hecho llorar alguna vez. Creemos y pensamos que existe, que lo podemos tocar, que lo sentimos fácilmente... No es así. Debemos despertar y darnos cuenta... Que es complicado encontrarlo. No por su rareza, sino por lo que realmente se siente al ser comprendido.
Muchos lo confunden con cariño, deseo, pasión... Es de humanos hacer eso, como es la costumbre. Lo interesante es encontrar el real. Y eso... Es tarea de muchos años, al menos... Como es de esperarse, uno recrea aquellos recuerdos de sentimientos diversos y se pregunta qué se puede hacer para volver a ése tiempo...
La respuesta reside en el futuro mismo; no podemos cambiar ese pasado, pero podemos crear algo nuevo en el futuro. Suena como un pleonasmo, pero de cierto modo, es un pleonasmo conjugado en tiempos mejores. Lo que quiero decir siempre es esto, señores... Uno es lo que es. El pasado termina ahí y el futuro es la parte del libro que nos queda por leer. Si sólo hojeamos el principio, no saldremos de ahí jamás.
Y sé que es como siempre aburrido hablar de lo mismo. Sé que es bastante incómodo incluso mencionarlo, pero jamás está de más remembrarlo. Necesitamos a alguien para ser felices y pensar en un tiempo venidero mejor. Tenemos la horrible sensación de no querer vivir solos. Somos dueños de nuestra propia cadena. Y es de humanos cometer errores a diario...
Si alguna vez tenemos la oportunidad de volver a ver a ese ser que pudo ser un amor especial... Nunca duden en actuar. Si las cenizas son notables a principio, haremos algo imposible... Un milagro que empiece en ósculo y termine en caricia. No dejen pasar las oportunidades así. Si ha de salir mal la cosa, nunca dejen de culpar mis palabras; yo seré su cómplice y jamás me arrepentiré de aquello... Incluso si desean acabar con sus propias ilusiones...
Y he de dedicar mis palabras una vez más a una persona muy importante que jamás ha dejado de ser ese alguien especial para mi... Gracias a ti, he comprendido lo que nunca vi por inmadurez e intolerancia. Aún nos falta mucho camino, pero te doy las gracias a ti, que me dices que aún me estimas y me quieres, a pesar de nuestros deslices... Tú sabes que hablo de ti, y esta entrada algo confusa tiene tu nombre en sus vocablos. Mejórate poco a poco y quédate conmigo esta noche... Como siempre ha sido.
“Donde hubo fuego...” Siempre ha sido una frase compleja. ¿Por qué lo digo? Porque en muchos casos es cierta. El amor nos dice que busquemos a la persona con la que podamos ser nosotros mismos a diario y no la dejemos ir... ¿Qué pasa si lo echamos todo a perder? Siempre hemos tendido a fracasar y en este tema... Jamás será la excepción.
Siempre hemos sufrido por eso. Sea cual sea el caso, el amor nos ha hecho llorar alguna vez. Creemos y pensamos que existe, que lo podemos tocar, que lo sentimos fácilmente... No es así. Debemos despertar y darnos cuenta... Que es complicado encontrarlo. No por su rareza, sino por lo que realmente se siente al ser comprendido.
Muchos lo confunden con cariño, deseo, pasión... Es de humanos hacer eso, como es la costumbre. Lo interesante es encontrar el real. Y eso... Es tarea de muchos años, al menos... Como es de esperarse, uno recrea aquellos recuerdos de sentimientos diversos y se pregunta qué se puede hacer para volver a ése tiempo...
La respuesta reside en el futuro mismo; no podemos cambiar ese pasado, pero podemos crear algo nuevo en el futuro. Suena como un pleonasmo, pero de cierto modo, es un pleonasmo conjugado en tiempos mejores. Lo que quiero decir siempre es esto, señores... Uno es lo que es. El pasado termina ahí y el futuro es la parte del libro que nos queda por leer. Si sólo hojeamos el principio, no saldremos de ahí jamás.
Y sé que es como siempre aburrido hablar de lo mismo. Sé que es bastante incómodo incluso mencionarlo, pero jamás está de más remembrarlo. Necesitamos a alguien para ser felices y pensar en un tiempo venidero mejor. Tenemos la horrible sensación de no querer vivir solos. Somos dueños de nuestra propia cadena. Y es de humanos cometer errores a diario...
Si alguna vez tenemos la oportunidad de volver a ver a ese ser que pudo ser un amor especial... Nunca duden en actuar. Si las cenizas son notables a principio, haremos algo imposible... Un milagro que empiece en ósculo y termine en caricia. No dejen pasar las oportunidades así. Si ha de salir mal la cosa, nunca dejen de culpar mis palabras; yo seré su cómplice y jamás me arrepentiré de aquello... Incluso si desean acabar con sus propias ilusiones...
Y he de dedicar mis palabras una vez más a una persona muy importante que jamás ha dejado de ser ese alguien especial para mi... Gracias a ti, he comprendido lo que nunca vi por inmadurez e intolerancia. Aún nos falta mucho camino, pero te doy las gracias a ti, que me dices que aún me estimas y me quieres, a pesar de nuestros deslices... Tú sabes que hablo de ti, y esta entrada algo confusa tiene tu nombre en sus vocablos. Mejórate poco a poco y quédate conmigo esta noche... Como siempre ha sido.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Aniridias
Cuando la marea termine su curso, cuando el hombre se sienta a pensar en su futuro y sus problemas, es cuando, por el contrario de mi predicamento anterior, abre los ojos y mira su entorno.
Los tiempos pasan poco a poco, o quizás demasiado rápido. El punto aquí es visualizar la vida como la conocemos y reflexionar un poco. Es normal, común, tedioso y repetitivo este proceso que se vuelve costumbre para el hombre “paciente” si es que se le puede llamar así. Sin embargo, nada ni nadie le garantiza la solución al problema completamente.
Es difícil pensar que siempre toco éste y otros tantos tipos de temas aburridos para los lectores modernos. Si se ponen a pensar, no existíamos las personas que hacemos esto si ustedes pensaran más con la cabeza y se olviden un poco de ese daño colateral que piensan causar. En la historia, muchos filósofos y letrados tocaron el tema de los sentimientos y lo definieron como estados innecesarios para la vida promedio. Si a esto, le añaden la constante impertinencia de dichos modos, entonces se crea un caos en cuanto a corrientes se refiere.
No me doy mucho a entender; lo que intento expresar es que no llegaremos lejos sin antes pensar fríamente de vez en cuando. No les digo que siempre sea lo mismo porque de alguna u otra manera, se arrepentirán de algo en un tiempo determinado. Todo esto entra en contradicción con mis predicciones tanto pasadas como futuras y así... Pero comprendan que tendemos a contradecirnos la mayor parte de las veces, y si no les convence mi pretexto... NO-ME-IMPORTA.
Todos tenemos algo en qué pensar y en qué creer. Si uno no se toma los minutos necesarios para aclarar esto, no tendrá conciencia de lo que hace. Independientemente de lo que piense y haga, tiene qué meditarlo alguna vez. Digo, uno no deja de ser creyente o pensador sin antes conocer a lo que se abstiene, ¿No es así?
En conclusión, siendo esta una entrada sin emoción aparente y sin mucha explicación, lo único que puedo decirles es: Piensen. Pensar es tonto y antiguo para muchos. Leer quizás sea lo mismo y muchos se informan por el simple hecho de presumir sus nuevos y flamantes conocimientos vacíos de toda sed intelectual. Sólo piensen las cosas, y piénsenlas bien. Uno de bloquea muy a menudo por tanta información que recibe a diario... Nada más piensen. Eso es todo.
Los tiempos pasan poco a poco, o quizás demasiado rápido. El punto aquí es visualizar la vida como la conocemos y reflexionar un poco. Es normal, común, tedioso y repetitivo este proceso que se vuelve costumbre para el hombre “paciente” si es que se le puede llamar así. Sin embargo, nada ni nadie le garantiza la solución al problema completamente.
Es difícil pensar que siempre toco éste y otros tantos tipos de temas aburridos para los lectores modernos. Si se ponen a pensar, no existíamos las personas que hacemos esto si ustedes pensaran más con la cabeza y se olviden un poco de ese daño colateral que piensan causar. En la historia, muchos filósofos y letrados tocaron el tema de los sentimientos y lo definieron como estados innecesarios para la vida promedio. Si a esto, le añaden la constante impertinencia de dichos modos, entonces se crea un caos en cuanto a corrientes se refiere.
No me doy mucho a entender; lo que intento expresar es que no llegaremos lejos sin antes pensar fríamente de vez en cuando. No les digo que siempre sea lo mismo porque de alguna u otra manera, se arrepentirán de algo en un tiempo determinado. Todo esto entra en contradicción con mis predicciones tanto pasadas como futuras y así... Pero comprendan que tendemos a contradecirnos la mayor parte de las veces, y si no les convence mi pretexto... NO-ME-IMPORTA.
Todos tenemos algo en qué pensar y en qué creer. Si uno no se toma los minutos necesarios para aclarar esto, no tendrá conciencia de lo que hace. Independientemente de lo que piense y haga, tiene qué meditarlo alguna vez. Digo, uno no deja de ser creyente o pensador sin antes conocer a lo que se abstiene, ¿No es así?
En conclusión, siendo esta una entrada sin emoción aparente y sin mucha explicación, lo único que puedo decirles es: Piensen. Pensar es tonto y antiguo para muchos. Leer quizás sea lo mismo y muchos se informan por el simple hecho de presumir sus nuevos y flamantes conocimientos vacíos de toda sed intelectual. Sólo piensen las cosas, y piénsenlas bien. Uno de bloquea muy a menudo por tanta información que recibe a diario... Nada más piensen. Eso es todo.
martes, 27 de diciembre de 2011
Cerrando Los Ojos
A veces, cuando deseamos no ver nuestra realidad, cuando queremos olvidar las penas venideras y presentes... Cuando se apaga nuestro espíritu y pide a gritos un respiro... Simplemente cerramos los ojos y agachamos la cabeza. Intentamos pensar en algo que nos haga sentir bien y nos quedamos ahí... En esa fantasía casi perfecta donde nosotros somos los héroes.
Esto implica que... Caemos poco a poco en el abismo que siempre estará ahí. Porque somos los únicos que tropezamos con la misma piedra y eso... Tenemos la vida contada, en realidad. Si ponemos atención, el destino es el encargado de ponernos en el lugar preciso. Y que nadie se lo discuta.
Habrá muchos que no crean en el destino. Los que opinan que ellos mismos crean su presente. ¿Saben con certeza lo que en realidad están haciendo? Nadie lo sabe nunca. No entendemos las cosas y preferimos cerrar los ojos para no mirar... Para no sentir y no pensar. Es la puerta a nuestro mundo ideal. Y de nuevo, de ahí, nadie nos saca.
Qué importa lo que crean todos... Qué más da lo que pensemos los unos de los otros. Después de un tiempo de pensar y darse cuenta que en la vida todos somos algo porque todos nos damos ese valor, perdemos el interés y nada más caminamos por el sendero sin pena ni gloria. Poco a poco se nos olvidan las cosas que no nos den alegría... Y como si nada, seguimos esa línea trazada por nuestra propia sabiduría... Le decimos “experiencia”.
Con tan sólo cerrarlos ojos ojos... Nada más. Quizás algunos no lo sepan, pero alguien dijo alguna vez que “lo esencial es invisible para los ojos” y aún así... Preferimos olvidar ese suceso.
Todos hemos caído en esa trampa alguna vez. Todos hemos dado un paso en falso y hemos tropezado sin querer. Todos somos humanos que erramos constantemente. Si buscamos algo que nos haga sentir bien, entonces sólo buscaremos un placebo que eventualmente morirá. Existen muchas cosas que hacemos al cerrar los ojos; y una de ellas no debe ser el apartar la vista de la carretera.
Y no me harán caso. Quizás con algo de suerte lean mis escritos. La suerte no existe, y por tanto... Mis escritos tampoco. Sólo les muestro lo que mi mente me permite contar. Y todo esto fue creado cerrando los ojos todos los días al descansar y dormir.
... Sólo cerrando los ojos.
Esto implica que... Caemos poco a poco en el abismo que siempre estará ahí. Porque somos los únicos que tropezamos con la misma piedra y eso... Tenemos la vida contada, en realidad. Si ponemos atención, el destino es el encargado de ponernos en el lugar preciso. Y que nadie se lo discuta.
Habrá muchos que no crean en el destino. Los que opinan que ellos mismos crean su presente. ¿Saben con certeza lo que en realidad están haciendo? Nadie lo sabe nunca. No entendemos las cosas y preferimos cerrar los ojos para no mirar... Para no sentir y no pensar. Es la puerta a nuestro mundo ideal. Y de nuevo, de ahí, nadie nos saca.
Qué importa lo que crean todos... Qué más da lo que pensemos los unos de los otros. Después de un tiempo de pensar y darse cuenta que en la vida todos somos algo porque todos nos damos ese valor, perdemos el interés y nada más caminamos por el sendero sin pena ni gloria. Poco a poco se nos olvidan las cosas que no nos den alegría... Y como si nada, seguimos esa línea trazada por nuestra propia sabiduría... Le decimos “experiencia”.
Con tan sólo cerrarlos ojos ojos... Nada más. Quizás algunos no lo sepan, pero alguien dijo alguna vez que “lo esencial es invisible para los ojos” y aún así... Preferimos olvidar ese suceso.
Todos hemos caído en esa trampa alguna vez. Todos hemos dado un paso en falso y hemos tropezado sin querer. Todos somos humanos que erramos constantemente. Si buscamos algo que nos haga sentir bien, entonces sólo buscaremos un placebo que eventualmente morirá. Existen muchas cosas que hacemos al cerrar los ojos; y una de ellas no debe ser el apartar la vista de la carretera.
Y no me harán caso. Quizás con algo de suerte lean mis escritos. La suerte no existe, y por tanto... Mis escritos tampoco. Sólo les muestro lo que mi mente me permite contar. Y todo esto fue creado cerrando los ojos todos los días al descansar y dormir.
... Sólo cerrando los ojos.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Arma De Elección
Y llegamos de nuevo al elemento que todos desean y al que todos recurrimos en casos sin solución pacífica: La guerra.
De donde venimos, la violencia termina con todos. Si algo siempre he querido ser, es un luchador callejero como en los videojuegos; lo que me hizo crecer y desarrollarme siempre fue imponer mi orden a base de golpes y patadas. Mi espíritu contradictorio radica en la ironía de mi propio entendimiento. Es también el entorno donde me desarrolle un nido de ratas y delincuencia desenfrenada: Alcohólicos en las vías públicas sin ser detenidos, drogadictos fumando marihuana frente a niños jugando, asaltantes frente a delegaciones, policías corruptos y de ligera ética profesional... La lista es larga, pero mía ha sido la culpa por fomentar su crecimiento en estos parajes olvidados por la ley y Dios...
“Everyone's got their own split factions,
every pawn will pay it's price,
I've been digging out in all directions,
I'll see you through to the after life.”
Uno de mis sueños era destruir a mis agresores en peleas clandestinas. ¿Qué obtenía a cambio? Respeto por los que morbosamente me observaban y criticaban mis jugadas, admiración por futuros pandilleros y una suma modesta de dinero si alguien creía en mis habilidades. Es patético así como mi aspiración a minero (no quiero ofender a nadie, sólo que repito textualmente las palabras de mis consejeros) y asesino/mercenario respetado por la mafia de cualquier nación. Todo esto nos lleva a la pregunta sobre mi formación académica y moral en mi entorno familiar. ¿Qué les puedo decir? Mi padre es un borracho mantenido y mi madre daba la cara por nosotros. Esto es una escena común en países subdesarrollados. Claro, no digo que en todas, pero sí en bastantes. Y si no es ese el caso, deben existir pilares que busquen la perfección a los ojos vecinos y conocidos. Nadie puede ocultarse bajo la mirada penetrante de un juicio impartido por capitalistas y terroristas.
Y puedo ser callado. Muchos de mis colegas de libre pensamiento cayeron por sus “corridos” en contra de su opresora sustantividad, y puedo ser yo uno de tantos de morir por mis dedos y reflexiones, pero todo esto llega al punto inicial del asunto.
“What is your weapon of choice?
What's your weapon of choice?
There's no weapon to free all?”
Toda raíz bélica en nuestra sangre viene de una educación coloquial y empirismo callejero; los que con fortuna no padecen la visión de un mundo así, tienen el pésimo error de buscar autoridad en el deceso de la verdadera democracia y repito, inocencia desaparecida. Mis últimas palabras para esta enardecida crítica contra mi sociedad es compleja y tediosa. Tanto así que ni siquiera el tiempo de compartirla es merecido.
“I won't waste it,
I won't waste it,
I won't waste my love on my nation!”
Black Rebel Motorcycle Club “Weapon Of Choice”
De donde venimos, la violencia termina con todos. Si algo siempre he querido ser, es un luchador callejero como en los videojuegos; lo que me hizo crecer y desarrollarme siempre fue imponer mi orden a base de golpes y patadas. Mi espíritu contradictorio radica en la ironía de mi propio entendimiento. Es también el entorno donde me desarrolle un nido de ratas y delincuencia desenfrenada: Alcohólicos en las vías públicas sin ser detenidos, drogadictos fumando marihuana frente a niños jugando, asaltantes frente a delegaciones, policías corruptos y de ligera ética profesional... La lista es larga, pero mía ha sido la culpa por fomentar su crecimiento en estos parajes olvidados por la ley y Dios...
“Everyone's got their own split factions,
every pawn will pay it's price,
I've been digging out in all directions,
I'll see you through to the after life.”
Uno de mis sueños era destruir a mis agresores en peleas clandestinas. ¿Qué obtenía a cambio? Respeto por los que morbosamente me observaban y criticaban mis jugadas, admiración por futuros pandilleros y una suma modesta de dinero si alguien creía en mis habilidades. Es patético así como mi aspiración a minero (no quiero ofender a nadie, sólo que repito textualmente las palabras de mis consejeros) y asesino/mercenario respetado por la mafia de cualquier nación. Todo esto nos lleva a la pregunta sobre mi formación académica y moral en mi entorno familiar. ¿Qué les puedo decir? Mi padre es un borracho mantenido y mi madre daba la cara por nosotros. Esto es una escena común en países subdesarrollados. Claro, no digo que en todas, pero sí en bastantes. Y si no es ese el caso, deben existir pilares que busquen la perfección a los ojos vecinos y conocidos. Nadie puede ocultarse bajo la mirada penetrante de un juicio impartido por capitalistas y terroristas.
Y puedo ser callado. Muchos de mis colegas de libre pensamiento cayeron por sus “corridos” en contra de su opresora sustantividad, y puedo ser yo uno de tantos de morir por mis dedos y reflexiones, pero todo esto llega al punto inicial del asunto.
“What is your weapon of choice?
What's your weapon of choice?
There's no weapon to free all?”
Toda raíz bélica en nuestra sangre viene de una educación coloquial y empirismo callejero; los que con fortuna no padecen la visión de un mundo así, tienen el pésimo error de buscar autoridad en el deceso de la verdadera democracia y repito, inocencia desaparecida. Mis últimas palabras para esta enardecida crítica contra mi sociedad es compleja y tediosa. Tanto así que ni siquiera el tiempo de compartirla es merecido.
“I won't waste it,
I won't waste it,
I won't waste my love on my nation!”
Black Rebel Motorcycle Club “Weapon Of Choice”
Etiquetas:
alerta,
amargura,
conflictos,
engaño,
estado,
ira,
mal,
muerte,
problema,
rebeldia,
rencor,
sufrimiento,
venganza
domingo, 27 de noviembre de 2011
Negro
Quizás sea tiempo de que sea presumido y vanidoso; he leído mis antiguas epístolas... He comparado mis versos y palabras libres... He buscado el amor... Y todo se conjuga en estos relatos tan vacíos de mi parte. Lo que he escrito en el pasado me ha hecho pensar... Me ha hecho suspirar... Y me ha hecho llorar de la emoción de sentir mis propios pensamientos entintados...
Mi camino poco a poco pierde el brillo que siempre esperé recibir de los cielos y el destino... Este lugar, una de mis herencias que me ha quedado después de una tormenta ácida, me hace pensar que quizás la alegría se esconda bajo la luctuosa sombra de mi propia incertidumbre... Pero no todo está perdido; recobrando la cordura, he decidido seguir con mi lírica ilógica. Y trato de llegar al propósito fundamental de estas palabras: Deseo regresar a mi camino como consejero espiritual en este espacio.
“I take a walk outside,
I'm sorrounded by some kids at play...
I can feel their laughter, so why do I sear?”
Y es difícil... Bajo cada adversidad y profunda “mini agonía”, a uno se le acaban las expectativas de triunfar en la jungla enfadada. Puede que algo tenga que pasar a futuro para compensar mis bajos desempeños desolados. Pero quiero seguir en mi propio juego. Intento despejar esas brumosas corrientes que nos sitúa la conciencia... Olvidar mi futuro y vivir mi pasado...
Es como un cambio de ropa: Buscas aquello que en comodidad te haga sentir pleno y que sus colores contrasten con tu impaciencia. La simpleza de un comentario tan absurdo van de la mano con la egolatría de un vicioso profanador de reglas gramaticales...
Cavilando poco a poco, viene de estrella fugaz esa alusión sobre mi jornada eterna... Hace casi dos meses que comencé esa aventura. Me adentré a un paraje prohibido a los humanos y demandado por dioses majaderos incorpóreos... ¿Por qué he estado ahí? Mi ilusión era traer de un oscuro abismo al amor de mi presente. Algo metafórico fue que culminó el día que tomé la opción de una indiferente proposición de afecto...
“Sheets of empty canvas, untouched sheets of clay,
where laid spreads out before me as her body once did...
All five horizons revolved around her soul,
as the earth to the sun...”
Cuando terminé el ritual que Dormín me había encomendado, no tenía idea que el precio por mis exigencias era una reencarnada desesperación y óbito despertar... Al día siguiente, mis emociones se mezclarían formando espesas olas malinterpretadas... Todo por mi propia fantasía... Fue casi tangible... Real a la vista de mis subordinados... Y así pasó mi perpetuo anochecer...
Ahora, no podré degustar los alimentos, no podré caminar a mis adentros, y no podré mirar esos desiertos... Porque me perseguirá su sombra. Ésa que me juró quererme por los buenos tiempos, que no me olvidaría y que seguiría mis constantes frustraciones...
Es así como de un tema salto a mis reflexiones esquizotípicas... Lo que me hace saltar de mi asiento hacia mi cerebro y volver a mi espíritu... Ojalá pueda leerlo a detalle a futuro para darme una idea de la clase de palabras que manipulo...
“I know someday you'll have a beautiful life,
I know you'll be a star...
In somebody else sky... But why?
Why? Why can't it be? Why can't it be mine?”
Pearl Jam “Black”
Mi camino poco a poco pierde el brillo que siempre esperé recibir de los cielos y el destino... Este lugar, una de mis herencias que me ha quedado después de una tormenta ácida, me hace pensar que quizás la alegría se esconda bajo la luctuosa sombra de mi propia incertidumbre... Pero no todo está perdido; recobrando la cordura, he decidido seguir con mi lírica ilógica. Y trato de llegar al propósito fundamental de estas palabras: Deseo regresar a mi camino como consejero espiritual en este espacio.
“I take a walk outside,
I'm sorrounded by some kids at play...
I can feel their laughter, so why do I sear?”
Y es difícil... Bajo cada adversidad y profunda “mini agonía”, a uno se le acaban las expectativas de triunfar en la jungla enfadada. Puede que algo tenga que pasar a futuro para compensar mis bajos desempeños desolados. Pero quiero seguir en mi propio juego. Intento despejar esas brumosas corrientes que nos sitúa la conciencia... Olvidar mi futuro y vivir mi pasado...
Es como un cambio de ropa: Buscas aquello que en comodidad te haga sentir pleno y que sus colores contrasten con tu impaciencia. La simpleza de un comentario tan absurdo van de la mano con la egolatría de un vicioso profanador de reglas gramaticales...
Cavilando poco a poco, viene de estrella fugaz esa alusión sobre mi jornada eterna... Hace casi dos meses que comencé esa aventura. Me adentré a un paraje prohibido a los humanos y demandado por dioses majaderos incorpóreos... ¿Por qué he estado ahí? Mi ilusión era traer de un oscuro abismo al amor de mi presente. Algo metafórico fue que culminó el día que tomé la opción de una indiferente proposición de afecto...
“Sheets of empty canvas, untouched sheets of clay,
where laid spreads out before me as her body once did...
All five horizons revolved around her soul,
as the earth to the sun...”
Cuando terminé el ritual que Dormín me había encomendado, no tenía idea que el precio por mis exigencias era una reencarnada desesperación y óbito despertar... Al día siguiente, mis emociones se mezclarían formando espesas olas malinterpretadas... Todo por mi propia fantasía... Fue casi tangible... Real a la vista de mis subordinados... Y así pasó mi perpetuo anochecer...
Ahora, no podré degustar los alimentos, no podré caminar a mis adentros, y no podré mirar esos desiertos... Porque me perseguirá su sombra. Ésa que me juró quererme por los buenos tiempos, que no me olvidaría y que seguiría mis constantes frustraciones...
Es así como de un tema salto a mis reflexiones esquizotípicas... Lo que me hace saltar de mi asiento hacia mi cerebro y volver a mi espíritu... Ojalá pueda leerlo a detalle a futuro para darme una idea de la clase de palabras que manipulo...
“I know someday you'll have a beautiful life,
I know you'll be a star...
In somebody else sky... But why?
Why? Why can't it be? Why can't it be mine?”
Pearl Jam “Black”
Etiquetas:
agonía,
alegría,
amor,
angustia,
ansiedad,
ayuda,
conflictos,
confusión,
destino,
dolor,
error,
estado,
poesía,
problema,
sufrimiento,
tristeza,
vida
viernes, 30 de septiembre de 2011
Una Tarde Lluviosa
Qué bonito es ese paisaje, ¿No lo creen? Yo solía pararme cerca de mi puerta con una ventana arriba para poder admirar el cielo repleto de nubes tristes. Muchas son las narraciones y canciones que nos hablan de este suceso tan hermoso y gratuito... ¿Qué más da otro?
Esa melodía cariñosa que acaricia tus oídos con dulzor humedecido... Pareciera que todos aman esa fotografía que dura una eternidad. Cosa que con afligida insistencia es falsa por su naturaleza fría y poco interesante para hombres ocupados y mujeres preocupadas. No hay mucho qué decir sobre su manera de pensar que raya en la monotonía de una sociedad conservadora, rígida; sólo puedo mostrarles lo que sus ojos y sentidos desean degustar con alegría... Hehehehe...
Imagínenselo: Gotas sin color se aproximan a sus rostros buscando un lugar dónde aterrizar y dónde descansar... Una brisa inteligente que velozmente agita nuestras cabelleras y da esperanza a nuestros adentros. El ambiente se torna grisáceo con tonos azules en el horizonte y nuestras mentes se conectan para buscar lo que anhelamos por generaciones... Todo en una misma tarde lluviosa... Qué lindo...
Esa melodía cariñosa que acaricia tus oídos con dulzor humedecido... Pareciera que todos aman esa fotografía que dura una eternidad. Cosa que con afligida insistencia es falsa por su naturaleza fría y poco interesante para hombres ocupados y mujeres preocupadas. No hay mucho qué decir sobre su manera de pensar que raya en la monotonía de una sociedad conservadora, rígida; sólo puedo mostrarles lo que sus ojos y sentidos desean degustar con alegría... Hehehehe...
Imagínenselo: Gotas sin color se aproximan a sus rostros buscando un lugar dónde aterrizar y dónde descansar... Una brisa inteligente que velozmente agita nuestras cabelleras y da esperanza a nuestros adentros. El ambiente se torna grisáceo con tonos azules en el horizonte y nuestras mentes se conectan para buscar lo que anhelamos por generaciones... Todo en una misma tarde lluviosa... Qué lindo...
martes, 23 de agosto de 2011
Inquebrantable
En un mundo "pasional", sin esperanza de progresar... En un planeta oscuro, donde lo único importante es el dinero y el poder... No hay absolutamente nada valioso en las mentes corporativas. Todo tiene y yace en un precio; muchas veces incalculable por la innecesaria exigencia administrativa del flujo, pero para comenzar este tema, quiero decirles que he mentido en algunos aspectos.
Primordialmente, el miedo ha paralizado nuestras mentes y despojado de lo único que realmente vale la pena: El amor hacia nosotros mismos. Hemos perdido la fe y confianza en otros por el simple hecho que alerta a las masas día con día. Hemos pasado por alto la verdadera fuente de conocimiento y regocijo en nuestros fantasmas... Todo ha dejado de tener sentido salvo por el costo del mismo y la satisfacción personal.
¿Qué gano con repetir lo que todos en esencia conocen? ¿Es que acaso mi manera de hablar molesta por el constante abuso de mis propias exigencias? Quizá. No tengo idea (o no quiero tenerla) puesto que sólo deseo intentar ayudarme y ayudar a otros. No busco lucro más que un beneficio común: el placer y cariño de los que tienen la fortuna de conocerme. He de ser modesto en esta ocasión porque sé que tengo ese algo especial que muchos damos por perdido en la sociedad... Puedo escuchar...
Y si he de tirarme flores cual incomprendido social, es buen momento para hacerlo. ¿Quién puede impedírmelo en este lugar tan deprimente, carente de bondad? Si reflexionan con cuidado, todos hacemos esta tarea inconscientemente. Si no me creen, un espejo y un saludo los hará cambiar de parecer.
Si en este lugar que poca esperanza tiene en otros, uno puede sobresalir aunque sea tachado por esa misma sociedad a la que deseamos pertenecer. Nunca estarás contento con tu entorno, a menos de que tú mismo estés de acuerdo con tus ideales propios. No puedes esperar a que tus allegados y familiares te digan qué hacer. Si has de cometer un atropello para sentirte bien con tu alma, hazlo. Después de todo, es lo que siempre hacemos para ser reconocido.
Podemos ser los primeros en algo, si es lo que tanto se anhela, siempre y cuando recordemos quiénes somos y por qué lo hacemos... Un espíritu sin propósitos es un parásito sin una víctima...
Primordialmente, el miedo ha paralizado nuestras mentes y despojado de lo único que realmente vale la pena: El amor hacia nosotros mismos. Hemos perdido la fe y confianza en otros por el simple hecho que alerta a las masas día con día. Hemos pasado por alto la verdadera fuente de conocimiento y regocijo en nuestros fantasmas... Todo ha dejado de tener sentido salvo por el costo del mismo y la satisfacción personal.
¿Qué gano con repetir lo que todos en esencia conocen? ¿Es que acaso mi manera de hablar molesta por el constante abuso de mis propias exigencias? Quizá. No tengo idea (o no quiero tenerla) puesto que sólo deseo intentar ayudarme y ayudar a otros. No busco lucro más que un beneficio común: el placer y cariño de los que tienen la fortuna de conocerme. He de ser modesto en esta ocasión porque sé que tengo ese algo especial que muchos damos por perdido en la sociedad... Puedo escuchar...
Y si he de tirarme flores cual incomprendido social, es buen momento para hacerlo. ¿Quién puede impedírmelo en este lugar tan deprimente, carente de bondad? Si reflexionan con cuidado, todos hacemos esta tarea inconscientemente. Si no me creen, un espejo y un saludo los hará cambiar de parecer.
Si en este lugar que poca esperanza tiene en otros, uno puede sobresalir aunque sea tachado por esa misma sociedad a la que deseamos pertenecer. Nunca estarás contento con tu entorno, a menos de que tú mismo estés de acuerdo con tus ideales propios. No puedes esperar a que tus allegados y familiares te digan qué hacer. Si has de cometer un atropello para sentirte bien con tu alma, hazlo. Después de todo, es lo que siempre hacemos para ser reconocido.
Podemos ser los primeros en algo, si es lo que tanto se anhela, siempre y cuando recordemos quiénes somos y por qué lo hacemos... Un espíritu sin propósitos es un parásito sin una víctima...
domingo, 14 de agosto de 2011
Como El Primer Día
Hace unos días, el cielo estuvo despejado. No puedo creer que las nubes de mi mente me impidieron voltear hacia arriba. Pero algo que pude notar fue un recuerdo interesante.
Un día muy común y sin tantos contratiempos. Las personas pasaban tranquilamente sin decir más que simples oraciones hacia otros compañeros o simplemente caminaban sin detenerse. Yo iba tranquilo por ese sendero tedioso, molesto, por donde tendría que pasar en incontables ocasiones. Iba despacio y sin mucha prisa... Y este fue un día común pero de hace 3 años.
Prácticamente estaba haciendo lo mismo que aquel momento aburrido; y digo todo esto en primera persona porque es bueno en muchas ocasiones comenzar por contar lo que uno vive para que otros puedan sentirse familiarizados con el entorno. Esa...monotonía tan frustrante y refrescante a la vez. Es complicado explicarlo por la misma razón que se vive: Necesidad, más que nada.
Porque, no creo que sea por gozo propio hacer algo así. Es difícil comprender que muchas personas han estado en el mismo lugar y hecho cosas muy similares hasta por muchos años. No podría decir que es a la misma hora (una copia muy barata), pero me atrevo a afirmar que es parte de nuestra naturaleza racional que experimentemos una sensación de cotidianidad una y otra vez por el simple hecho de buscar sobrevivir.
Desde un punto de vista analítico, este tipo de obras de índole clandestino a nuestro disfrute tiene una variante constante y reprobable hasta cierto momento: Uno mismo. ¿Qué quiero decir? Sólo el error humano más incoherente mostrado día con día es sin duda el hecho de realizar la misma acción. No quiero ofender a los tecnócratas aficionados al oficio uniforme, más bien quisiera mostrar a los que buscan algo más que esto una nueva opción a su duración.
Volviendo a mi relato, todo parecía estar en orden para volver a casa. No tenía idea de qué pasaría en lo que ahora es, y que ha sido mencionado por éste suceso recreado como mismo por su similar naturaleza. No hay que confundirnos; estaba escrito ya todo esto.
Y yo les quiero decir con las palabras más sencillas que busquen aquello que les de energía suficiente para mantenerse de pie sin necesidad de rayar el disco. La voluntad los motiva, y la motivación los obliga a cambiar sus estados.
Un día muy común y sin tantos contratiempos. Las personas pasaban tranquilamente sin decir más que simples oraciones hacia otros compañeros o simplemente caminaban sin detenerse. Yo iba tranquilo por ese sendero tedioso, molesto, por donde tendría que pasar en incontables ocasiones. Iba despacio y sin mucha prisa... Y este fue un día común pero de hace 3 años.
Prácticamente estaba haciendo lo mismo que aquel momento aburrido; y digo todo esto en primera persona porque es bueno en muchas ocasiones comenzar por contar lo que uno vive para que otros puedan sentirse familiarizados con el entorno. Esa...monotonía tan frustrante y refrescante a la vez. Es complicado explicarlo por la misma razón que se vive: Necesidad, más que nada.
Porque, no creo que sea por gozo propio hacer algo así. Es difícil comprender que muchas personas han estado en el mismo lugar y hecho cosas muy similares hasta por muchos años. No podría decir que es a la misma hora (una copia muy barata), pero me atrevo a afirmar que es parte de nuestra naturaleza racional que experimentemos una sensación de cotidianidad una y otra vez por el simple hecho de buscar sobrevivir.
Desde un punto de vista analítico, este tipo de obras de índole clandestino a nuestro disfrute tiene una variante constante y reprobable hasta cierto momento: Uno mismo. ¿Qué quiero decir? Sólo el error humano más incoherente mostrado día con día es sin duda el hecho de realizar la misma acción. No quiero ofender a los tecnócratas aficionados al oficio uniforme, más bien quisiera mostrar a los que buscan algo más que esto una nueva opción a su duración.
Volviendo a mi relato, todo parecía estar en orden para volver a casa. No tenía idea de qué pasaría en lo que ahora es, y que ha sido mencionado por éste suceso recreado como mismo por su similar naturaleza. No hay que confundirnos; estaba escrito ya todo esto.
Y yo les quiero decir con las palabras más sencillas que busquen aquello que les de energía suficiente para mantenerse de pie sin necesidad de rayar el disco. La voluntad los motiva, y la motivación los obliga a cambiar sus estados.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Depuração
¿Qué pasa cuando no podemos seguir pensando en algo más que un futuro caótico? No comprendo el significado real de la preocupación, pero tengo fe en que en algún momento se revelará al mundo. Como sea, tampoco hay respuesta para esta incógnita más que una suposición intolerable: Supervivencia y mantenimiento de otros... O algo parecido.
Si nos perdemos en un mundo incierto dentro de nuestra imaginación surrealista, es obvio que el olvido carcome nuestras entrañas y la nube "pésima" rellene la sobrante. Es curioso que comúnmente (jamás me atrevo a decir que siempre por relativas razones) asociemos la lluvia y la neblina con el "mal augurio" y el incipiente resultado de una vida satisfactoria.
Cada día, este pesar va en aumento conforme la divulgación catastrófica de la crisis existencial (¡Y ahora mundial, maldita sea!). ¿Cómo parar esta hemorrágica emoción e incluso erradicarla de los que todos insisten en darle la máxima importancia llamado corazón? Pues no es simple, y como siempre, no tiene respuesta absoluta, sólo consejos y palabras aburridas... Pero como alguien me lo dijo alguna vez, nunca está de más volver a escucharlas para recordar su valía.
Muchos comentan que tener pensamientos óptimos, buscar ayuda con terapias y el clásico psicólogo que no podrá ejercer muy bien su trabajo en eso, pues es lo más conveniente para recuperar la salud del alma. Nada como un buen amigo para desahogar la represión... Hay muchas cosas, si... Sin embargo, todo está en nosotros independientemente de las anteriores a elegir.
Un examen de conciencia; un análisis del mismo ser hacia sí mismo. Suena estúpido pero "elegante" para la percepción, de todos modos. Pensemos un poco en nosotros mismos de manera objetiva y constructiva, y lo más ideal que podemos hacer... Es buscar esa luz que perdimos cuando nuestra inocencia se suicidó en el barranco más deprimente... Es complejo encontrar esta entidad, pero puedo darles un secreto... Amnesia.
¿A qué me refiero? Bueno... Piénsenlo. Muchos estudiosos intelectuales pensarán que es una masturbación prematura, pero lo que crea cada uno a cada otro le valdrá un poroto... Hehe... Piénsenlo.
Si nos perdemos en un mundo incierto dentro de nuestra imaginación surrealista, es obvio que el olvido carcome nuestras entrañas y la nube "pésima" rellene la sobrante. Es curioso que comúnmente (jamás me atrevo a decir que siempre por relativas razones) asociemos la lluvia y la neblina con el "mal augurio" y el incipiente resultado de una vida satisfactoria.
Cada día, este pesar va en aumento conforme la divulgación catastrófica de la crisis existencial (¡Y ahora mundial, maldita sea!). ¿Cómo parar esta hemorrágica emoción e incluso erradicarla de los que todos insisten en darle la máxima importancia llamado corazón? Pues no es simple, y como siempre, no tiene respuesta absoluta, sólo consejos y palabras aburridas... Pero como alguien me lo dijo alguna vez, nunca está de más volver a escucharlas para recordar su valía.
Muchos comentan que tener pensamientos óptimos, buscar ayuda con terapias y el clásico psicólogo que no podrá ejercer muy bien su trabajo en eso, pues es lo más conveniente para recuperar la salud del alma. Nada como un buen amigo para desahogar la represión... Hay muchas cosas, si... Sin embargo, todo está en nosotros independientemente de las anteriores a elegir.
Un examen de conciencia; un análisis del mismo ser hacia sí mismo. Suena estúpido pero "elegante" para la percepción, de todos modos. Pensemos un poco en nosotros mismos de manera objetiva y constructiva, y lo más ideal que podemos hacer... Es buscar esa luz que perdimos cuando nuestra inocencia se suicidó en el barranco más deprimente... Es complejo encontrar esta entidad, pero puedo darles un secreto... Amnesia.
¿A qué me refiero? Bueno... Piénsenlo. Muchos estudiosos intelectuales pensarán que es una masturbación prematura, pero lo que crea cada uno a cada otro le valdrá un poroto... Hehe... Piénsenlo.
Etiquetas:
angustia,
ansiedad,
ayuda,
conciencia,
conflictos,
confusión,
destino,
estado,
solución,
vida
martes, 19 de julio de 2011
Acabado
Despertando una vez más,
puedo sentir una ráfaga intensa,
no veo muy bien mi alrededor,
sólo muerte y soledad a mi paso...
Nunca se sabe qué pasa a cada instante,
uno quizás tiene asimilaciones,
la realidad es muy dura,
pero más duro es el sentimiento de derrota...
Paso muchas horas recordando mi error,
no tiene mucho caso continuar un minuto más,
habrá que buscar algo nuevo,
un escondrijo, un lugar para pensar...
Otra noche más en vela,
no quiero imaginar el tiempo perdido,
pero me pongo a pensar,
¿en qué pude ocuparlo de todos modos?
Ya es suficiente por hoy,
mañana sufriré con el mismo conflicto,
no puede salirse de la cabeza,
sobre todo si uno se acompleja como un perdedor...
Básicamente me estoy fastidiando,
siempre sucede algo muy molesto,
no puede evitarse en algunos casos,
pero puedo remediarlo si me lo propongo.
¿Cómo? No lo sé con exactitud,
pero sé que tarde que temprano,
más tarde que nunca, como acostumbro,
he de encontrar la salida... ¡A ESTA MALDITA REALIDAD!
¡BASTA DE ESTUPIDECES!
No voy a permitir seguir cayendo,
aunque tenga que matar a mi propia alma,
voy a conseguir la victoria... Muriendo irremediablemente...
puedo sentir una ráfaga intensa,
no veo muy bien mi alrededor,
sólo muerte y soledad a mi paso...
Nunca se sabe qué pasa a cada instante,
uno quizás tiene asimilaciones,
la realidad es muy dura,
pero más duro es el sentimiento de derrota...
Paso muchas horas recordando mi error,
no tiene mucho caso continuar un minuto más,
habrá que buscar algo nuevo,
un escondrijo, un lugar para pensar...
Otra noche más en vela,
no quiero imaginar el tiempo perdido,
pero me pongo a pensar,
¿en qué pude ocuparlo de todos modos?
Ya es suficiente por hoy,
mañana sufriré con el mismo conflicto,
no puede salirse de la cabeza,
sobre todo si uno se acompleja como un perdedor...
Básicamente me estoy fastidiando,
siempre sucede algo muy molesto,
no puede evitarse en algunos casos,
pero puedo remediarlo si me lo propongo.
¿Cómo? No lo sé con exactitud,
pero sé que tarde que temprano,
más tarde que nunca, como acostumbro,
he de encontrar la salida... ¡A ESTA MALDITA REALIDAD!
¡BASTA DE ESTUPIDECES!
No voy a permitir seguir cayendo,
aunque tenga que matar a mi propia alma,
voy a conseguir la victoria... Muriendo irremediablemente...
Etiquetas:
agonía,
angustia,
ansiedad,
conflictos,
consecuencias,
desolación,
dolor,
estado,
fracaso,
mal,
maldición,
sufrimiento,
tristeza
viernes, 29 de abril de 2011
El Séptimo Fantasma...
Al analizar el camino del regocijo, nunca podrá faltar el intermedio; un punto donde se fusionan las caras emocionales... El estado medio. Para ser más claro, la tibieza.
¿Qué es esto? ¿Es una especie de situación donde las ideas y sentimientos no prosperan? ¿Es acaso lo más "normal" hacia la caída de un precipicio lleno de angustia? No lo sé... Es complicado saberlo en estos tiempos. Lo más "acertado" que puedo afirmar es que este punto medio no es más que un simple estado de relajación mental.
Muchos intentan seguir en ese estado tanto tiempo como les sea posible. Aquellos personajes que denominan comúnmente "simplones". Pero existen muchos puntos de interés más allá de una simple expresión insignificante... Para llegar a su base, primeramente, necesitamos entender cuál y qué es el punto medio entre dos reinos sociales. El estado de trance y la meditación en si son parte de un vehículo espiritual, pero no son las únicas opciones. Debemos pensar que mediatizar no vamos a sacrificar ni aniquilar el "valioso tiempo" que piensan utilizar. Si en realidad deseamos crear un ideal, lo importante es el afán... Pero esto es otro tema.
He de ser sincero; no sé si en verdad hemos llegado o no, al estado medio. Sé que la desilusión es inminente a mi ignorancia, pero seamos razonables... Somos jóvenes con ideales lejanos... Más no imposibles. Y cuando me atrevo a parlar sobre esto, significa que quiero aprender, tanto como mostrar, que una sensación objetiva puede llegar lejos con un poco de investigación intelectual...
Como muchos han de imaginar, "No existe actividad, no hay conexiones ni alteraciones". ¿Qué pasa entonces? Pues básicamente nada...o eso es lo que pensamos. Completamente de acuerdo, independientemente equivocado, el análisis que hemos de darle, sin hablar concretamente sobre la trama deseada, no viene acompañada de buenas y malas recepciones... Como podrían notar desde un inicio, sólo he hablado en círculos... He llegado a la mitad del trazo. ¿No es acaso la forma media que indagábamos?
¿Qué es esto? ¿Es una especie de situación donde las ideas y sentimientos no prosperan? ¿Es acaso lo más "normal" hacia la caída de un precipicio lleno de angustia? No lo sé... Es complicado saberlo en estos tiempos. Lo más "acertado" que puedo afirmar es que este punto medio no es más que un simple estado de relajación mental.
Muchos intentan seguir en ese estado tanto tiempo como les sea posible. Aquellos personajes que denominan comúnmente "simplones". Pero existen muchos puntos de interés más allá de una simple expresión insignificante... Para llegar a su base, primeramente, necesitamos entender cuál y qué es el punto medio entre dos reinos sociales. El estado de trance y la meditación en si son parte de un vehículo espiritual, pero no son las únicas opciones. Debemos pensar que mediatizar no vamos a sacrificar ni aniquilar el "valioso tiempo" que piensan utilizar. Si en realidad deseamos crear un ideal, lo importante es el afán... Pero esto es otro tema.
He de ser sincero; no sé si en verdad hemos llegado o no, al estado medio. Sé que la desilusión es inminente a mi ignorancia, pero seamos razonables... Somos jóvenes con ideales lejanos... Más no imposibles. Y cuando me atrevo a parlar sobre esto, significa que quiero aprender, tanto como mostrar, que una sensación objetiva puede llegar lejos con un poco de investigación intelectual...
Como muchos han de imaginar, "No existe actividad, no hay conexiones ni alteraciones". ¿Qué pasa entonces? Pues básicamente nada...o eso es lo que pensamos. Completamente de acuerdo, independientemente equivocado, el análisis que hemos de darle, sin hablar concretamente sobre la trama deseada, no viene acompañada de buenas y malas recepciones... Como podrían notar desde un inicio, sólo he hablado en círculos... He llegado a la mitad del trazo. ¿No es acaso la forma media que indagábamos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)